Watt Watchers de Texas: Texas es demasiado buena para desperdiciarla™

Actividad: ¿Cuál es tu modo?

Grade Level:
, ,

Objetivo: Los estudiantes calcularán el combustible usado por el automóvil de la familia y el autobús escolar para determinar cuál es más eficiente para ir a la escuela.

Duración: Uno o dos periodos de clases

Materiales: Un mapa del área con una leyenda para cada estudiante, los mapas de las rutas de autobuses que muestran el número de estudiantes recogidos, reglas, crayones

Vocabulario: mpg, energía, eficiencia

Información general:

Hoy más que nunca los estudiantes viajan a la escuela con un adulto en lugar de hacerlo en el autobús. Esto conlleva a un consumo de combustible que anteriormente se ahorraba, ya que los estudiantes podían y estaban dispuestos a caminar a la escuela. Al calcular exactamente el costo de cada niño para llegar a la escuela, se pueden tomar mejores decisiones.

Los costos de los autobuses varían enormemente dependiendo de los tipos de autobuses que tengan. Contacte al departamento de transporte de su escuela (garaje de autobuses) para averiguar qué tipo de autobuses usa su distrito, qué tipo de gasolina usan, el costo de la gasolina (con suerte por galón) y las millas por galón (mpg).

Preparando el escenario:

Reclute la ayuda de uno o dos asistentes y reciba a cada niño al entrar al salón de clases con una calcomanía que represente la manera en que llegaron a la escuela: puntos verdes para caminando/bicicleta, puntos azules para vehículo personal, puntos amarillos para un autobús escolar. Al comienzo de la clase, pídales a los estudiantes que se agrupen de acuerdo con los puntos de colores y hablen del porqué vinieron a la escuela de la forma que lo hicieron. Pídales a algunos estudiantes que compartan sus opiniones con la clase.

Actividad 1: Mapas

Dele a cada estudiante que llega en automóvil personal y caminando/bicicleta un mapa del área y pídales que marquen su ruta a la escuela. Dele a cada estudiante que usa el autobús un mapa del área y una lista de las rutas de autobús (algo con las direcciones/intersecciones en donde se detiene un autobús particular junto con información sobre cuántos estudiantes viajan en ese autobús). Pídales a los estudiantes que marquen la ruta del autobús y la coloreen con un crayón de color claro. Luego pídale a cada estudiante que examine la ruta que toman y vean si es la ruta más eficiente que pueden tomar. Coloreen la ruta que escojan con un crayón de color más oscuro. Pídales a los estudiantes que determinen la distancia a la escuela en millas usando la leyenda y una regla. Cuando encuentren las millas manejadas por el autobús, no olviden las millas de regreso al garaje de autobuses, y cuando encuentren las millas manejadas por los vehículos personales, tienen que duplicar el viaje, esa persona tiene que regresar a casa.

VEHÍCULO PERSONAL: Anoten la distancia para un día/semana (multipliquen por 5); /mes (multipliquen por 20); y un año escolar (multipliquen por 180). Determinen el combustible usado para cada una de esas distancias usando estadísticas generales o  el consumo de combustible real de los vehículos de los padres. Pídales a los estudiantes que compartan la información de su distancia original con otros que no van a la escuela en vehículos personales.

AUTOBÚS: Determinen la distancia en millas para un día/semana/mes y año escolar usando la información del garaje de autobuses. Luego determinen los galones de combustible usados para los mismos periodos de tiempo. Pídale a los estudiantes que compartan la información de la distancia original con los demás que no usan el autobús para llegar a la escuela.

TOTALES: Dividan los galones de combustible usados por el número de estudiantes que utilizan ese modo de transporte. Por ejemplo, si hubo dos estudiantes que usaron automóvil personal, dividan el total de combustible usado entre 2. Si hubo 30 niños que usaron el autobús, dividan el total del combustible usado por el autobús entre 30. Ahora utilicen el precio diario promedio de la gasolina en su área y los costos de combustible que recibió de su departamento de transporte para determinar cuánto les cuesta a esos estudiantes llegar a la escuela. Recuerde que esta información es sólo para ir a la escuela.

Discusión:

¿Cuál es el modo para ir a la escuela que conserva más energía? ¿Qué pueden hacer para que ir a la escuela en autobús sea más eficiente? (Cambiar la ruta, menos paradas, más niños, nuevos autobuses, autobuses que utilicen combustible alternativo, etc.) ¿Qué pueden hacer para que ir a la escuela en un vehículo personal sea más eficiente? (Cambio de ruta, más niños, etc.)

¿Cómo podemos animar a más estudiantes a ir a la escuela sin usar vehículos propulsados por combustible (bicicleta, caminar)?

Extensiones:

Pídale al gerente de su departamento de transporte que hable con los estudiantes sobre cómo se escogen las rutas. Pídales a los estudiantes que le muestren al gerente las rutas que escogieron y que le expliquen su razonamiento.

Recursos:

fueleconomy.gov

TEKS
Matemáticas: 6.2 (A, B, C, D), 6.3 (A, B, C), 6.8 (A, B, D), 6.10 (D), 6.11 (A, B), 6.12 (A, B), 7.1 (B), 7.2 (A, B, D), 7.3 (A, B), 7.13 (A, B, D), 7.14 (A), 8.1 (A, B), 8.2 (A, B, C), 8.14 (A, B, D), 8.15 (A, B) Ciencias: 6.2 (A, B, C, D, E), 6.3 (A, C, D), 6.4 (A, B), 7.2 (A, B, C, D, E), 7.3 (A, C, D), 7.4 (A, B), 8.2 (A, B, C, D, E), 8.3 (A, C, D), 8.4 (A, B), Estudios sociales: 6.3, 6.20 (C), 6.21 (A, B, C, D, F), 6.22 (A, B, C), 6.23 (A, B), 7.20 (C, D, E, F), 7.21 (A, B, C, E, H), 7.22 (A, B, C, D), 7.23 (A, B), 8.10 (B), 8.30 (A, B, C, E, H), 8.31 (A, B, C, D), 8.32 (A, B) Artes del lenguaje y lectura: 6.1 (A), 6.4 (A), 6.15 (A), 6.18 (A), 7.1 (A), 7.4 (A), 7.15 (A), 7.18 (A), 8.1 (A), 8.4 (A), 8.15 (A), 8.18 (A)
Watt Watchers de Texas es un programa de socios de Smart Energy Education.
envelope-ochevron-circle-rightmenu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram