En el mundo de hoy, cuyo experimenta cambio constante, la necesidad de fomentar la sostenibilidad y responsabilidad ambiental nunca ha sido tan crítica. ¿Qué lugar existe mejor para construir un mañana mejor que las instituciones responsables de educar a nuestros futuros líderes? Las escuelas tienen el poder de inspirar a sus estudiantes a ser embajadores para el medio ambiente a través de diversos medios. Afortunadamente, nuevas investigaciones y tecnologías han permitido que las escuelas modifiquen desde la infraestructura física y diseño de sus instituciones hasta su metodología, logrando esfuerzos pioneros de sostenibilidad. Estas instituciones educativas nuevas y mejoradas son más que lugares de aprendizaje moderno; son ejemplos pioneros de infraestructura ecológica, energéticamente eficiente y sostenible.
Las escuelas sostenibles, también conocidas como escuelas verdes o ecoescuelas, son únicas porque llevan la conciencia ambiental al siguiente nivel al priorizar la responsabilidad ecológica, la eficiencia de recursos y el compromiso de enseñar a los estudiantes sobre el planeta. Entonces, ¿cómo es una escuela sustentable moderna? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Ubicada en medio de los exuberantes paisajes de Bali, Indonesia, la Green School Bali se destaca como una de las pioneras en educación sostenible. Es una institución revolucionaria descrita como un "campus sin paredes, inmerso en la naturaleza" diseñado para fomentar la sostenibilidad e innovación a través de experiencias prácticas y soluciones del mundo real. Construido casi en su totalidad con bambú, este centro académico se considera un laboratorio vivo donde los estudiantes tienen la libertad de aprender sobre el mundo a través de una experiencia inmersa en la naturaleza, jardines de permacultura, fuentes de energía renovable y un énfasis en la educación ambiental. Con ubicaciones adicionales ya en Sudáfrica, Nueva Zelanda y próximamente en Tulum, estas escuelas verdes no hay nada que las detenga en su misión de dejar su huella en el mundo.
En Manassas Park, Virginia, la Manassas Park Elementary School ha demostrado que incluso un edificio escolar tradicional puede ser transformado en una maravilla eficiente en energía. La escuela fue renovada para expandir su campus y aumentar su eficiencia energética en 2009. Incluso recibió la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), demostrando su dedicación a la construcción y operación sostenibles. Equipada con sensores de temperatura y humedad que alertan a los estudiantes y al personal sobre el momento óptimo para abrir las ventanas, iluminación eficiente en energía, paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, esta escuela está diseñada para dar a todos los estudiantes y al personal el poder de ser lo más sostenibles posible en un edificio diseñado para hacerlos sentir conectados con el entorno natural.
Esta escuela inmersa en la naturaleza en Copenhague, Dinamarca, prioriza la educación consciente del medio ambiente y ha situado la vida sostenible en primer plano de su plan de estudios. Fundada en 2014 por la cineasta danesa Phie Ambo y la traductora estadounidense Karen MacLean, esta institución verde se basa en el principio de que para inspirar el cuidado ecológico, los estudiantes deben comenzar aprendiendo de manera práctica sobre el planeta y cómo convivir en armonía con otros. El edificio de la escuela en sí puede no ser llamativo, pero con un plan de estudios que le enseña a los estudiantes todo desde cómo completar trabajos en madera y artesanía hasta jardinería y compostaje, estos métodos de aprendizaje basados en proyectos seguramente generarán una nueva generación de pensadores libres, conscientes del medio ambiente y ansiosos por marcar la diferencia en el mundo.
Las escuelas sostenibles son más que simples instituciones educativas; son organizaciones comprometidas con fomentar perspectivas más verdes y sostenibles. Estas escuelas están enseñando a los líderes del mañana no solo sobre la responsabilidad ambiental, sino también cómo resolver problemas del mundo real, diseñar, construir y vivir de una manera que ayude en lugar de dañar al planeta. Al mirar hacia el futuro, está claro que las escuelas sostenibles pueden ser extremadamente transformadoras para los jóvenes estudiantes y deben inspirarnos a todos a realizar cambios para mejorar nuestros sistemas educativos y servir mejor a nuestras comunidades.
Incluso si la infraestructura de una escuela no fue diseñada originalmente con la sostenibilidad en mente, aún existen numerosos caminos para transformarla en una escuela ecológicamente consciente. La sostenibilidad no depende únicamente de la estructura física de un edificio, sino que se puede lograr mediante tecnologías innovadoras y cambios de comportamiento. Las escuelas pueden reducir significativamente su consumo de energía e impacto ambiental al incorporar electrodomésticos eficientes en energía, como iluminación LED, termostatos inteligentes y paneles solares. Además, cambios en los hábitos de estudiantes, personal y profesores, como practicar la conservación de energía, implementar programas de reciclaje y promover opciones de transporte sostenible, pueden marcar una diferencia sustancial.
Independientemente del diseño inicial de una escuela, estos esfuerzos permiten que las instituciones abracen la sostenibilidad, reduzcan su huella de carbono e inculquen valores importantes de responsabilidad ambiental en su comunidad escolar. ¡Nunca es tarde para comenzar! Si estás interesado en dar el primer paso para convertir tu escuela en una escuela verde, visita Watt Watchers para lecciones increíbles de energía, actividades y más.
La sostenibilidad y la conciencia ambiental se vuelven cada vez más fundamentales en nuestro entorno moderno, aumentando la necesidad de maximizar nuestros recursos de energía renovable. Desde la Revolución Industrial, la energía ha mostrado un patrón de destacar el nacimiento de nuevas eras, catapultar la creación de nuevas tecnologías y, a menudo, mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, también se ha vuelto evidente que las soluciones de hoy a menudo resultan ser los problemas del futuro.
La energía moderna nos ha permitido alcanzar hitos más rápidamente de lo que jamás se pensó posible. Ahora, mientras nos encontramos en la encrucijada de la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica, no se puede exagerar la importancia de los recursos renovables. Los empleos en energía limpia experimentaron un crecimiento del 3.9% del 2021 al 2022, superando la tasa de empleo general de los Estados Unidos, que solo aumentó un 3.1% en el mismo período. Esta demanda no está impulsada únicamente por preocupaciones ambientales, si no es un reconocimiento del potencial económico y social que posee la energía renovable.
La energía solar ha sido pionera en la industria de la energía limpia desde el siglo XVII. Como resultado, ha surgido no sólo como una solución ecológica para nuestros obstáculos energéticos, sino también como un faro de oportunidades transformadoras. Tanto es así que en los últimos años, los empleos en energía solar han surgido como temas principales en nuestras discusiones, ofreciendo vías hacia un futuro ambientalmente responsable y económicamente prometedor. La energía solar tiene el potencial de abarcar todo un ecosistema de profesiones, carreras e industrias dedicadas a aprovechar la energía inagotable del sol. Los caminos en este ámbito son tan diversos como prometedores, abarcando desde la investigación y desarrollo hasta la instalación y el mantenimiento.
Para aquellos que desean mantenerse activos y disfrutar de un trabajo práctico, existe la opción de seguir una carrera comercial como Técnico en Equipos Solares, Electricista Solar, Instalador de Paneles Solares y más. Para aquellos que desean involucrarse en la energía limpia desde la comodidad de una oficina, pueden considerar una carrera como Analista de Energía Solar, Especialista en Marketing Solar, Consultor de Energía Solar y más. Al final, la industria solar no se trata solamente de reducir las emisiones; se trata de fomentar la innovación, impulsar el crecimiento económico y contribuir al bienestar general de nuestro planeta y sus habitantes. Las oportunidades son infinitas, y aquellos que elijan seguirlas pueden estar seguros de que su trabajo está haciendo una diferencia positiva.
En este panorama de empleos de energía solar, los caminos no son limitados simplemente al empleo; representan un viaje de descubrimiento, innovación e impacto. Mientras naveguemos hacia un mundo impulsado por fuentes limpias y renovables, las oportunidades que presente la energía solar serán tan vasta como los rayos del sol que acarician nuestro planeta todos los días. Esta es una era de transformación, donde los empleos en energía solar no son solo carreras, son conductos para el cambio, dando forma a la narrativa del progreso y la sostenibilidad en un mundo que está cada vez más consciente de su huella ecológica.
En Smart Energy Education, una de las formas más efectivas de hacer una diferencia es tomar medidas activas. ¡Para acceder a increíbles y divertidas actividades y lecciones sobre energía, visita Watt Watchers! Igual, si deseas aprender más sobre cómo nuestras acciones hacen un impacto en el planeta y las asombrosas carreras en energía que pueden ayudar a crear un futuro más brillante, visite Smart Energy Education¡Y no olvides seguirnos en Facebook!
En un mundo cada vez más consciente de la apremiante necesidad de soluciones respetuosas con el medio ambiente, el ámbito de la política energética y la defensa emerge como un escenario de acción revolucionario. Este emocionante dominio tiene el potencial no solo de moldear la trayectoria de los sistemas energéticos, sino de manipular la misma esencia de nuestro compromiso global hacia un futuro más verde. Mentes curiosas y defensores aspirantes del cambio sostenible tienen el poder de influir en el progreso de una manera sin precedentes. Desde los pasillos legislativos hasta el corazón de la participación comunitaria, esta exploración arrojará luz sobre los caminos, desafíos y triunfos que definen este intrincado ámbito. Así que, ya sea que seas un activista en ciernes o un entusiasta de las políticas, acompáñanos en esta travesía mientras navegamos por las rutas intrincadas de impulsar un cambio impactante en el sector energético.
El poder de la política
La salud del medio ambiente es mucho más que un deseo que los entusiastas de la naturaleza tienen en el corazón; es un derecho humano y un pilar para una comunidad próspera. Por esta razón, la defensa del medio ambiente debe ser tratada como un requisito público, asegurado mediante la regulación de los agentes públicos y privados que representan posibles amenazas ecológicas. En este sentido, políticas de protección como los impuestos por contaminación han existido desde la Revolución Industrial, que impulsó los primeros informes de contaminación del aire a gran escala resultante de la actividad industrial. Estos impuestos y multas tienen como objetivo proteger el medio ambiente y han existido desde tan temprano como en el siglo XV. Sin embargo, desafortunadamente, también han florecido los posibles beneficios económicos que pueden surgir al evitar y reducir las regulaciones de protección a medida que la industria energética ha evolucionado.
A pesar de los intentos legales por reducir la degradación de los recursos naturales y limitar el cambio climático, las políticas actuales han demostrado quedarse cortas una y otra vez. Desde los cruceros que arrojan residuos al océano y sólo deben pagar una simple multa, hasta las fábricas sin control con procedimientos inadecuados de disposición de productos químicos nocivos, las organizaciones continúan encontrando formas de beneficiarse a expensas del medio ambiente. La consistencia y la voluntad de ver más allá de las ganancias individuales son fundamentales para que el cambio se convierta en una realidad. Utilizar la política como herramienta en la lucha contra el cambio climático tiene un inmenso potencial para dar forma a un mundo más resiliente y consciente del medio ambiente.
Los marcos de políticas proporcionan un enfoque estructurado para abordar desafíos complejos, ofreciendo pautas y regulaciones que pueden generar cambios positivos significativos. Mediante la promulgación de leyes que fomenten la adopción de energías renovables, reduzcan las emisiones de carbono y promuevan prácticas sostenibles, los gobiernos pueden incentivar a las industrias y a las personas a alinear sus acciones con objetivos más ecológicos. Además, la cooperación internacional a través de acuerdos políticos fomenta un compromiso global para reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático. La implementación efectiva de políticas puede orientar las economías hacia trayectorias bajas en carbono, fomentar innovaciones tecnológicas y conducir a una co-existencia más armoniosa entre las actividades humanas y los sistemas ecológicos del planeta. En esencia, los esfuerzos de sostenibilidad ambiental impulsados por políticas tienen un impacto único porque ofrecen un plan estratégico para mitigar el impacto del cambio climático mientras fomentan un futuro de armonía ambiental y responsabilidad compartida.
Participación comunitaria
Para aquellos de nosotros que no estamos involucrados en la creación e implementación de políticas y regulaciones, también hay pasos que se pueden tomar para brindarle una mano al planeta. La participación comunitaria actúa como un catalizador para la transformación sostenible y el establecimiento de regulaciones duraderas de recursos energéticos. Cuando las comunidades participan activamente en la formación de políticas y decisiones energéticas, se convierten en partes interesadas comprometidas, fomentando un sentido de propiedad y responsabilidad. A través del diálogo, la colaboración y la educación, los miembros de la comunidad obtienen conocimientos sobre la importancia de las prácticas energéticas sostenibles y las implicaciones más amplias del uso de recursos. Esta conciencia elevada puede generar demanda de fuentes de energía más limpias, alentando a los formuladores de políticas a implementar regulaciones que prioricen el bienestar ambiental. Además, la participación comunitaria sostenida nutre una cultura de responsabilidad, alentando a las personas a adoptar comportamientos energéticamente eficientes y abogar por la gestión de recursos a largo plazo. En última instancia, la participación comunitaria no sólo empodera a las personas para impulsar un cambio positivo, sino que también establece una base para marcos regulatorios que reflejan los valores colectivos, necesidades y aspiraciones de un futuro sostenible.
En Smart Energy Education, una de las formas más efectivas de marcar la diferencia es a través de la acción activa. Para acceder a actividades y lecciones energéticas increíbles y divertidas, ¡visita Watt Watchers! Además, si deseas aprender más sobre cómo nuestras acciones impactan al planeta y las increíbles carreras energéticas que pueden contribuir a crear un futuro más brillante, visita Smart Energy Education, ¡y no olvides seguirnos en Facebook!
Los científicos estiman que el 35% de la producción de alimentos en el mundo y el 75% de sus plantas florales dependen de las abejas y otros polinizadores. Estos insectos y animales eran una parte próspera del ecosistema en algún momento. Muchos incluso los consideran plagas. Sin embargo, a medida que el planeta comenzó a experimentar los efectos del cambio climático y la contaminación, los delicados ecosistemas en los que confiamos para obtener alimentos y agua comenzaron a sufrir un gran impacto. Cambios en su entorno, en conjunto con el uso de pesticidas y la pérdida de hábitat, han llevado a una dramática disminución de su población en todo el mundo.
Polinizadores como las abejas, aves, mariposas y murciélagos, por nombrar algunos, son responsables por la cosecha de muchos de los productos que amamos y utilizamos todos los días. Una abeja melífera promedio puede polinizar más de 2,000 flores en un solo día. Imagina tener que hacer el trabajo de toda una colmena a mano. Ahora imagina tener que suplir el trabajo realizado por toda una especie. Sin la ayuda gratuita de los polinizadores, todo desde las manzanas y los aguacates hasta el chocolate y las almendras, se volverán demasiado difíciles de producir a gran escala. Entonces, ¿qué podemos hacer para resolver este problema?
En vista de la crisis del calentamiento global, los líderes comunitarios están recurriendo cada vez más a alternativas de energía limpia. Gracias a nuevas iniciativas, se predice que los proyectos solares en 2023 representarán más de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica en los Estados Unidos, convirtiéndose en una de las fuentes de energía renovable de más rápido crecimiento disponibles en la actualidad. Además, uno de los principales desafíos asociados con la producción de energía solar es la adquisición y el mantenimiento de terrenos. A pesar de las regulaciones existentes, como la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), que buscan evitar que las granjas solares dañen directamente el terreno en el que se encuentran, las granjas solares aún pueden causar más daños de lo que podrías pensar. Los acres utilizados para la producción de energía solar requieren un mantenimiento constante para asegurar que todo el equipo funcione correctamente. Esto implica cortar el césped, controlar las plagas, fertilizantes y más. Con una proyección de 2 millones de acres de tierra que se utilizarán para instalaciones solares para el 2030, debe haber una manera de maximizar el uso de esta tierra.
Aquí es donde las abejas y la energía solar se unen. Minnesota, un líder en conservación de la vida silvestre y el primer estado en crear una ley que incentiva el uso de vegetación segura para los polinizadores en las granjas solares, ha reportado un gran éxito al utilizar estrategias que acogen a los polinizadores. En lugar de aumentar las emisiones de carbono utilizando cortadoras de pasto impulsado por combustibles fósiles, o cualquier tipo de cortadora en ese sentido, los proveedores de energía pueden aprovechar al máximo sus tierras al tiempo que brindan hábitats seguros para las criaturas más esenciales del mundo. Al plantar estratégicamente plantas nativas, pastos y flores, las empresas solares pueden reducir sus costos operativos al eliminar la necesidad de cortar el césped y regar. Incluso se han introducido animales de granja como el ganado y las ovejas para el desarrollo agrícola y un poco de paisajismo gratuito.
Los proyectos solares que acomodan la vida silvestre de esta manera se conocen como parques solares amigables con los polinizadores y han demostrado traer consigo una serie de beneficios. Si has leído nuestro blog "5 Consejos para un Patio más Sostenible", sabrás que los pastos tradicionales requieren abundantes cantidades de agua y energía para su mantenimiento. Los parques solares amigables con los polinizadores implican la siembra estratégica de pastos y plantas nativas para atraer a las criaturas nativas que normalmente serían consideradas indeseables. Los pastos nativos tienden a estar más acostumbrados al clima, lo que les permite sobrevivir con poca o ninguna agua adicional. Además, los pastos nativos no necesitan ser cortados con tanta frecuencia, lo que permite a los proveedores de energía reducir significativamente los costos de mantenimiento solar.
Por si fuera poco, las granjas solares con ecosistemas naturales prósperos también han demostrado ser efectivas para evitar la erosión excesiva del suelo y fomentar la recarga de aguas subterráneas. Esto significa que no solo estas granjas solares pueden reducir el desperdicio de agua, sino que también pueden ayudar a reponer el ciclo hidráulico. Incluso se ha informado de un aumento en el rendimiento de cultivos en sitios de producción de cultivos dependientes de polinizadores cerca de sitios solares amigables con los polinizadores. Algunas granjas solares han llegado tan lejos como para instalar casas para abejas y aves para atraer aún más a los polinizadores y fomentar un ecosistema floreciente. |
La Tierra está compuesta por una serie de delicados ecosistemas que trabajan juntos para proveer a todos los seres vivos los recursos necesarios para sobrevivir. No importa cuán pequeñas puedan parecer, cada pequeña criatura en tu jardín es importante y debe ser protegida. Smart Energy Education y Watt Watchers se dedican a resaltar las ideas innovadoras y las carreras que hacen que las prácticas de energía sostenible sean una realidad. Aprender a equilibrar la tecnología y la naturaleza será clave en los próximos años si queremos conservar nuestros preciosos recursos. Visita Watt Watchers para divertidas actividades relacionadas con la energía y Smart Energy Education para aprender más sobre carreras energéticas increíbles, ¡y no olvides seguirnos en Facebook!
El hormigón es uno de los productos más consumidos en el planeta, sólo superado por el agua. Anualmente se producen 4.400 millones de toneladas y se prevé que aumenten a 5.500 millones para 2050. Su durabilidad, resistencia y rentabilidad lo han convertido en una opción para los constructores durante siglos. Las estructuras hechas de hormigón pueden durar generaciones. ¿Pero a qué precio? Si ha leído nuestro blog “La verdad sobre el concreto y el medio ambiente”, sabe que hay muchas razones para cambiar a alternativas más ecológicas. Desde las excesivas emisiones de carbono producidas a lo largo del proceso de fabricación hasta la intensidad del agua, los obstáculos creados por la producción de concreto comienzan a pesar más que los beneficios del producto final. Entonces, ¿qué más pueden usar los constructores? ¡Continúa leyendo para averiguarlo!
Micelio
Un micelio es una red de hilos y hebras fúngicas, también conocidas como hifas. En la naturaleza, su función es similar a la de las raíces de un árbol, ya que excavan en el suelo que rodea a los hongos, descomponiendo la materia orgánica para extraer nutrientes que luego van tanto a los hongos como a las plantas circundantes.
El micelio es interesante porque es un recurso renovable abundante que puede crear materiales de construcción sostenibles, orgánicos y resistentes, como bloques o paneles. Para lograr esto, los constructores combinan el micelio con desechos orgánicos limpios, como tallos de maíz o aserrín, y los alientan a crecer en una forma específica. Luego, el producto final se seca, lo que da como resultado materiales que son biodegradables, livianos, resistentes al fuego y brindan un excelente aislamiento.
A diferencia del hormigón, los materiales de micelio no requieren altas temperaturas ni procesos de fabricación que consuman mucha energía. Pueden crecer en condiciones ambientales con solo un poco de humedad y los nutrientes adecuados, lo que permite una huella de carbono y un consumo de energía significativamente menores durante la producción. Además, el micelio es biodegradable y compostable, cuando llega al final de su vida útil, simplemente se puede devolver a la tierra, donde se puede descomponer de forma natural.
Tapial
El tapial es una técnica de construcción que utiliza materiales naturales como tierra, arcilla, arena y grava. Esta mezcla de ingredientes se empaqueta firmemente en encofrados o moldes gigantes capa por capa, compartiéndola lo más posible con un martillo mecánico. Una vez compactado todo, se deja secar y endurecer de forma natural.
Esta técnica es mejor para el medio ambiente por varias razones. Utiliza materiales abundantes y de origen local, lo que reduce las emisiones del transporte. Además, supongamos que un constructor quiere cambiar las cosas, en ese caso, pueden simplemente deconstruir las paredes del tapial y usar los materiales nuevamente. Este método también es muy duradero y puede soportar muy bien los elementos, lo que reduce la necesidad de seguir reconstruyendo y utilizando más recursos. Para mejorar las cosas, este material único tiene excelentes propiedades térmicas. Actúa como un aislante natural, manteniéndote fresco en verano y calentito en invierno.
Cáñamo
Hempcrete es un material de construcción biocompuesto hecho de hurd, el núcleo leñoso interno de la planta de cáñamo y un aglutinante a base de cal. El cáñamo se mezcla con agua y cal para crear una mezcla pastosa que se puede empaquetar o verter en formas de pared, similar al hormigón. Con el tiempo cura y se endurece, dando como resultado una estructura sólida y duradera. El cáñamo es un recurso rápidamente renovable que crece sin pesticidas ni herbicidas sintéticos. Estas plantas ofrecen una clara ventaja medioambiental porque, a diferencia del hormigón, que emite CO2 durante su producción, absorbe una cantidad significativa de dióxido de carbono de la atmósfera durante su crecimiento, actuando como sumidero de carbono y contribuyendo a la captura de carbono.
Como material de construcción, el cáñamo ofrece excelentes propiedades de aislamiento. Su estructura porosa permite la transpirabilidad, regula la humedad y reduce la dependencia de los sistemas de calefacción y refrigeración que consumen mucha energía. Además, es liviano, lo que minimiza la necesidad de maquinaria y equipos pesados. Por si fuera poco, el cáñamo no es tóxico, no libera químicos nocivos ni compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, lo que lo convierte en el material perfecto para rellenar estructuras existentes y brindar una alternativa más ecológica para proyectos de renovación.
Finite
Cuando se trata de ingredientes, el concreto tradicional es particularmente dañino porque se basa en tipos específicos de arena, lo que lleva a la sobreexplotación de los lechos de los ríos y las zonas costeras. El hormigón tradicional también requiere un extenso proceso de calentamiento, que consume mucha energía y libera importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el Finite utiliza arena del desierto para fabricar bloques de construcción, que es abundante y, a menudo, se infrautiliza. A diferencia del cemento, su proceso de fabricación implica un aporte energético mínimo, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Como material de construcción, los bloques de Finite son beneficiosos porque contienen características aislantes naturales, lo que ayuda a regular la temperatura y reduce la necesidad de consumo de energía en los edificios de calefacción o refrigeración. Para mejorar aún más las cosas, estos bloques se pueden desmontar fácilmente y reutilizar al final del ciclo de vida de un edificio, promoviendo un enfoque de economía circular al reducir los desechos y permitir la reutilización de materiales. Finalmente, la utilización de Finite de las ayudas de arena del desierto en los esfuerzos de restauración de la tierra. Al reutilizar arena de regiones áridas, Finite contribuye a rehabilitar áreas desérticas, ofreciendo el potencial para la restauración ecológica y revitalizando paisajes degradados.
Smart Energy Education se esfuerza por crear un mundo más sostenible a través de la educación sobre energía y agua. Si está buscando aprender más sobre cómo hacer una diferencia positiva en el medio ambiente, está interesado en carreras de energía o le gustaría participar en algunas actividades divertidas de energía, ¡visítenos en Smart Energy Education y Watt Watchers!
La humanidad ha utilizado el concreto, también conocido como hormigón, para construir, proteger y fortalecer comunidades durante siglos. Hecho de una mezcla de cemento, agua, arena y grava, su durabilidad y rentabilidad lo han convertido en uno de los materiales más populares, desde los proyectos de construcción más grandes del mundo hasta jarrones decorativos. A medida que ha pasado el tiempo y se han inventado nuevas técnicas y tecnologías de construcción, la receta del hormigón se ha ajustado y modificado para adaptarse a las necesidades de diferentes proyectos. Esto ha permitido que el concreto se convierta en uno de los materiales de construcción disponibles más versátiles y comúnmente utilizados.
¿Por qué es importante el concreto hoy?
Hoy en día, la gente usa hormigón para construir casi todo. Nuestras carreteras están pavimentadas con él para ayudar a brindar un viaje seguro y sin obstáculos, y las ciudades costeras están fortificadas con este para protegerlas de tsunamis y huracanes. Incluso los bancos y mesas de espacios públicos se construyen con este material. La importancia de este histórico medio se puede ver en los elementos más fundamentales de nuestras comunidades. La capacidad de vertir una mezcla modificada de manera única para crear estructuras gigantes, que resisten todo, fue revolucionaria para la industria de la construcción. La arquitectura y la ingeniería que cambian el estilo de vida, como las represas hidroeléctricas construidas con hormigón impermeable, han ayudado a garantizar que la energía que alimenta nuestras ciudades esté a salvo del colapso y disponible en los años venideros. De hecho, el concreto ha demostrado ser tan confiable que ahora es la segunda sustancia más consumida en el planeta, sólo superada por el agua. ¿Entonces cuál parece ser el problema?
Las desventajas del hormigón tradicional
Desafortunadamente, las características que hacen que el concreto sea tan popular, su resistencia, durabilidad y fácil aplicación, también lo convierten en el principal culpable cuando se trata de daños ambientales. Sin la capacidad de absorber agua o permitir que las plantas y los hongos crezcan y prosperen como de costumbre, el hormigón elimina los organismos esenciales necesarios para absorber el CO2, regular las temperaturas y absorber el exceso de agua de lluvia. En consecuencia, las comunidades con altas cantidades de concreto se han asociado con temperaturas más altas, pérdida de biodiversidad, calidad del aire reducida y mayores posibilidades de inundación.
Por si fuera poco, el hormigón consume mucha agua. Esta industria utiliza un estimado de mil millones de metros cúbicos de agua cada año en todo el mundo, sin incluir el agua de curado y lavado. Solo el 0,5% del agua de la Tierra es agua dulce disponible. Necesitamos agua para casi todo y no podemos darnos el lujo de desperdiciar una sola gota. Optar por el hormigón sin buscar alternativas que consuman menos agua (Enlace de alternativas a la publicación de hormigón aquí) como Mycelium o Hempcrete podría tener graves consecuencias en el futuro.
Finalmente, el cemento, ingrediente principal del concreto, se produce combinando piedra caliza, arcilla, esquisto y otros minerales. Luego, la combinación se calienta a temperaturas extremas para formar una sustancia similar a una roca llamada clinker que luego se muele en un polvo llamado cemento. El problema de este proceso es que al llevar la combinación de piedra caliza y minerales a temperaturas tan altas, se liberan cantidades significativas de CO2 a la atmósfera. En consecuencia, este proceso es extremadamente dañino para el medio ambiente y ha hecho que el concreto sea responsable del 8% de las emisiones globales de carbono cada año.
El Panteón y el Coliseo, cada uno hecho de una forma antigua de material volcánico llamado cemento puzolánico, son testimonios de la longevidad y durabilidad del hormigón. No obstante, por increíbles que sean estas estructuras, descubrir nuevas formas de construir es esencial si queremos alcanzar el cero neto para 2050. (enlace al blog de cero neto aquí) Necesitamos ideas innovadoras para lograr un cambio duradero. Empresas como Sólida Concrete, por ejemplo, están trabajando para marcar la diferencia dentro de la industria al ser pioneras en técnicas de procesamiento revolucionarias que reducen la intensidad energética y las emisiones de CO2 del cemento y el concreto al modificar sus procesos de producción.
Smart Energy Education se esfuerza por crear un mundo más sostenible a través de la educación sobre energía y agua. Si estás buscando aprender más sobre cómo hacer una diferencia positiva en el medio ambiente o estas interesado en carreras de energía y te gustaría participar en algunas actividades divertidas de energía, ¡visítenos en Smart Energy Education y Watt Watchers!
¿Sabías que el tipo de pasto que tienes puede contribuir al calentamiento global e impactar significativamente el consumo de energía y agua? ¡Es cierto! Desde regar en exceso y usar una podadora de gasolina, hasta rociar fertilizantes químicos, hay varias formas en las que la rutina de mantenimiento de un patio puede causar estragos en el medio ambiente. Entonces, ¿qué hay que hacer? Al tener invitados, el patio es la primera oportunidad de crear una buena primera impresión. Afortunadamente no hay necesidad de estresarse; hay muchos cambios simples y fáciles que uno puede hacer para reducir el efecto negativo en el medio ambiente de su patio sin tener que sacrificar la belleza y salud del pasto. ¡Vamos a explorar algunos consejos y trucos para ayudarte a crear un patio hermoso y ecológico!
Cambie a hierbas y plantas nativas
El pasto estadounidense promedio parece una parcela de Kentucky Bluegrass verde oscuro y corto. Puede haber un par de arbustos y flores cerca de la puerta de entrada, pero aparte de eso, es probable que no varíe mucho. Esta ha sido la norma durante muchos años. Tanto es así que, en la mayoría de los casos, incluso lo exigen las asociaciones de propietarios locales. Sin embargo, la práctica de mantener el pasto verde y exuberante puede ser más dañina de lo que uno se imagina.
A pesar de la estética prolija y limpia que puede proporcionar un Kentucky Bluegrass pasto bien cuidado, la cantidad de agua y fertilizantes necesarios para mantenerlo saludable en un entorno no nativo pueden ser considerables. Los pastos nativos, por otro lado, están mucho más acostumbrados a su entorno y es más probable que sobrevivan con la lluvia natural que se experimenta en el área. Debido a esto, cambiar a pastos y plantas puede ayudar a combatir el desperdicio de agua y la erosión al reducir significativamente la cantidad que uno necesita regar su patio y evitar la escorrentía innecesaria.
Proporcionar hábitat para la vida silvestre.
En el proceso de crear el patio perfecto para su hogar, uno seguro se dará cuenta que la vida silvestre local a menudo es empujada a un lado. La preocupación principal comúnmente es construir el espacio exterior más hermoso y fácil de mantener posible. Sin embargo, es esencial comprender la importancia de las pequeñas criaturas en su área. Las abejas independientemente de otros animales son uno de los polinizadores más importantes del mundo, a pesar de esto, están continuamente y cada vez más amenazadas por las actividades humanas. Crear un hábitat para la vida silvestre local al proporcionar comida, agua y refugio puede ayudar a mantener cierto equilibrio en su ecosistema local. Por ejemplo, plantar flores locales para que las abejas polinicen o instalar comederos y baños para pájaros puede hacer una gran diferencia.
Opta por fertilizantes naturales
Los fertilizantes sintéticos son uno de los culpables principales del daño ambiental. Puede parecer conveniente asegurarse de que su patio esté siempre sea el más verde al comprar una botella de productos químicos certificados para hacer el trabajo. Pero a pesar de que estos productos funcionan bien, eventualmente son llevados por la lluvia y, la mayoría de las veces, terminan en nuestras vías fluviales. Evita esto al optar por fertilizantes naturales como composta, estiércol o harina de huesos. Su pasto estará feliz y podrá evitar agregar productos químicos a su ecosistema local.
Cosechar agua de lluvia
La instalación de un sistema de recolección de agua de lluvia es una de las maneras más fáciles de maximizar sus recursos mientras reduce su consumo de energía. Al instalar un simple barril, tanques enterrados o incluso una cisterna en su patio o jardín, puede recolectar el agua necesaria para mantener vivas sus plantas sin tener que depender del agua tratada bombeada a su hogar, que consume mucha energía. Incluso podría usar el agua que le sobró para lavar su carro, jalar el escusado o para otros usos no potables.
Estos sistemas de recolección pueden incluso ayudar a prevenir la erosión al recolectar el agua que de otro modo se escurriría del techo y otras superficies impermeables, llevando con él la tierra esencial y evitando que el ecosistema nativo prospere como debería. Regar las plantas con agua de lluvia no tratada le permite proporcionar agua donde más se necesita. Ayudan a dar a sus plantas los nutrientes y minerales que necesitan para prosperar y crear un sistema en el que su jardín pueda sustentar el ecosistema en lugar de agotar sus recursos.
Utilice prácticas ecológicas para el cuidado del patio
Mantener su patio ordenado y recortado requiere algo de mano de obra. Para evitar contribuir al calentamiento global y la contaminación del aire, cambie su podadora y soplador de hojas de gasolina por un podadora manual y un rastrillo para jardin. Incluso podría dejar que su pasto crezca más de lo normal para promover raíces más sanas y ahorrar agua.
La meta es apoyar la diversidad ecológica. El cambio climático nos afecta a todos. Para aquellos que buscan ayudar a luchar por el planeta, hacer cambios en el hogar es la manera perfecta de comenzar. Para obtener más información sobre cómo sus acciones impactan el medio ambiente, la conexión entre la energía, el calentamiento global, la importancia del agua y más, visite Resourcefulness.org. Además, recuerda seguirnos en Instagram y Facebook.
A medida que las personas en todas partes comienzan a experimentar los impactos del cambio climático, la necesidad de reevaluar las prácticas y los procedimientos utilizados en nuestras comunidades se vuelve cada vez más urgente. La forma en que producimos alimentos, fabricamos bienes, el transporte que usamos y el enfoque que adoptamos cuando construimos nueva infraestructura está siendo evaluada y modificada para reducir su impacto ambiental.
La Ciudad de San Antonio, líder en Texas en sustentabilidad y energía verde, es un participante activo del Desafío Climático de las Ciudades Estadounidenses (ACCC). En consecuencia, a lo largo de los años, ha implementado varios programas para reducir su impacto en el clima y proteger a los miembros de su comunidad. Sus esfuerzos incluyen estrategias de reducción de energía, campañas de concientización sobre el agua y, más recientemente, regulaciones que exigen que las viviendas más antiguas de la Ciudad sean deconstruidas y recuperadas en lugar de demolidas y terraplenadas.
Antes de estas reglamentaciones, las prácticas estándar permitían la demolición completa de edificios que iban a ser reconstruidos y reemplazados. Sin embargo, a lo largo de este proceso, materiales perfectamente buenos como pisos, cajones, gabinetes, tuberías y más terminan en vertederos donde no pueden hacer nada más que contribuir al creciente problema de contaminación.
Los proyectos de construcción y demolición pueden crear condiciones altamente peligrosas al liberar sustancias químicas tóxicas y sedimentos en el aire que respiramos, especialmente en ciudades grandes y compactas donde las partículas nocivas pueden terminar fácilmente en los pulmones de las personas. Estos desechos pueden viajar a través del viento, la lluvia y los vertederos y terminar en nuestras vías fluviales, creando problemas adicionales. Al reconocer estos procedimientos como una amenaza para la salud pública de la gente de San Antonio, los líderes comunitarios decidieron tomar las medidas necesarias.
La Oficina de Preservación Histórica lanzó el Comité Asesor de Deconstrucción de San Antonio, que reunió a profesionales de la construcción, partes interesadas y representantes de vecindarios a principios de 2018 para desarrollar una ordenanza de deconstrucción y promulgar un cambio duradero. Inicialmente centrándose en las demoliciones residenciales ejecutadas por la ciudad a partir de octubre de 2022, la ordenanza se amplió en enero de 2023 para incluir todas las estructuras residenciales de pequeña escala (unifamiliares, dúplex, tríplex, cuádruples) si la estructura se construyó en 1920 o antes en toda la ciudad, o en o antes de 1945 si está ubicado en una superposición de zonificación histórica o dentro de un Distrito de Conservación de Vecindario. Pero no se detiene allí. A partir del 1 de enero de 2025, la fase final del programa se expandirá para incluir 8 complejos, y el rango de fechas se expandirá a 1945 en toda la ciudad y 1960 en superposiciones de zonificación protegida.
Al implementar un sistema en el que los edificios se desmontan y se evalúan en busca de partes recuperables como madera y azulejos, los líderes de San Antonio pueden limitar las sustancias, los productos químicos nocivos y las micropartículas que terminan en el aire y el agua, al tiempo que reducen significativamente la cantidad de materiales valiosos que se van a perder. Siendo una ciudad con una población en constante aumento, han sido fundamentales las regulaciones que permitan el crecimiento y mejoramiento de su comunidad al mismo tiempo que protegen la salud del planeta y de las generaciones futuras a través de prácticas sustentables.
Las prácticas y regulaciones sostenibles, como las que se ven en San Antonio, son extremadamente importantes. El mundo necesita soluciones innovadoras y creativas para garantizar un futuro saludable y próspero. Aprender sobre los recursos energéticos para comprender mejor los obstáculos energéticos del mundo es una excelente manera de comenzar. Visite Smart Energy Education y Watt Watchers para obtener más información, y recuerde seguirnos en Facebook.
Los árboles son increíblemente importantes en la lucha contra el cambio climático. Desempeñan un papel fundamental en la reducción del efecto invernadero al absorber y almacenar dióxido de carbono a través de la fotosíntesis. A través de este proceso, los árboles ayudan a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera y, en consecuencia, mitigan los efectos del cambio climático de manera exponencial. De hecho, a menudo se hace referencia a los árboles como "sumideros de carbono" debido a las increíbles cantidades de CO2 que pueden absorber y almacenar a lo largo de sus vidas.
Mejor aún, el poder de los árboles puede ir mucho más allá de absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. Los árboles también tienen muchos otros beneficios que pueden ayudar a abordar el cambio climático. Sus sistemas complejos de raíces, por ejemplo, pueden crecer de dos a seis pies bajo tierra, agarrando la tierra a su alrededor y reduciendo la erosión que de otro modo ocurriría a través del viento, la lluvia y las inundaciones. Sus cientos y miles de hojas filtran constantemente los contaminantes del aire y el agua, y sus distintos cuerpos altísimos proporcionan hábitats únicos y complejos para todo tipo de vida silvestre. Incluso el aire a su alrededor puede volverse más frío a través de la evapotranspiración, en la que liberan vapor de agua al aire a través de sus hojas.
Los árboles están vivos, dan vida y son esenciales para la salud y la longevidad de la humanidad. Sin embargo, la demanda de productos agrícolas producidos en masa, el transporte y la urbanización, entre otros factores, amenazan cada vez más a los bosques y selvas de todo el mundo. La deforestación para dar cabida al ganado, las palmeras de aceite y otras actividades humanas no solo es una amenaza para los complejos ecosistemas que se encuentran en estos entornos, sino también es una amenaza para la salud de nuestro planeta.
Al derribar los bosques, la capacidad de estos árboles para absorber y almacenar dióxido de carbono no solo desaparece, sino que la silvicultura destruida libera todo el dióxido de carbono que había almacenado previamente dentro de su organismo de vuelta a la atmósfera. En consecuencia, esto elimina una parte de la solución en relación al problema del calentamiento global y lo empeora exponencialmente.
Entonces, ¿qué puedes hacer para ayudar? La deforestación puede parecer el problema de una tierra lejana e inalcanzable, especialmente si vives en una ciudad. Sin embargo, los hábitos que tienes y las decisiones que tomas cada día tienen más peso de lo que puedes imaginar. Se trata de ser un consumidor informado y responsable.
El primer paso es tomarse el tiempo para comprender de dónde provienen los ingredientes de sus productos cotidianos. Por ejemplo, a lo mejor compra suplementos de colágeno, ¿sabe si el colágeno fue producido a partir de pescado o vacas? ¿Estos animales son criados o capturados? En cualquier caso, ¿se hace de manera sostenible? Desafortunadamente, cuando se trata de grandes corporaciones, la respuesta a esa última pregunta, la mayoría de las veces, es no. Comprar alimentos y productos producidos localmente de manera sostenible, comprar solo lo que necesita y asegurarse de reducir, reutilizar y reciclar siempre debe ser una prioridad para todos los hogares.
Lo que haces importa. Visite Resourcefulness.org para obtener más información sobre la crisis climática, los recursos naturales de la Tierra y la conexión entre la energía, el calentamiento global y el medio ambiente. Además, recuerda seguirnos en Instagram y Facebook para obtener más consejos y trucos sobre cómo vivir un estilo de vida más ingenioso y sostenible.
Comprender la conexión entre el agua y la energía es crucial para el desarrollo sostenible. El agua es un pilar de nuestro bienestar y es el ingrediente principal para todo, desde la generación de energía, la refrigeración de centrales eléctricas y el transporte hasta la agricultura y la medicina. El uso de un recurso afecta la disponibilidad y la demanda del otro, por lo que es vital equilibrar su uso.
La falta de conocimientos sobre el agua y la energía debido a una falta de programas educativos a menudo conduce a un consumo excesivo y hábitos derrochadores. Para complicar aún más las cosas, la capacidad de acceder al agua con solo hacer clic en un botón de nuestros refrigeradores o una parada rápida en la tienda ha hecho que nuestros recursos hídricos parezcan ilimitados. Las comunidades deben comprender las consecuencias de comprar productos y participar en actividades que consumen agua de manera insostenible.
"Es importante que los estudiantes aprendan sobre el agua y la energía porque las usamos en nuestra vida cotidiana. Incluso con solo encender las luces, la mayoría de las personas no se dan cuenta de cómo se usa el agua en ese proceso". - Natalia López, Estudiante de Ingeniería, Universidad de Texas San Antonio.
El Día Mundial del Agua 2023 asume el desafío de vencer la crisis del agua demostrando su importancia e alentando a las personas a tomar medidas. Entonces, en honor a este importante día, CPS Energy, SAWS, Itron, Inc. y Smart Energy Education unieron fuerzas para brindar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje única en torno al agua y la energía, organizada por el Tobin Center for the Performing Arts.
El evento se llevó a cabo el 21 de marzo de 2023 y contó con la presencia de líderes de servicios públicos locales, el presidente y director ejecutivo de SAWS, Robert Puente, la directora de Estrategia y Sostenibilidad Climática, Andela Rodríguez, e incluso el Running Toilet Mascot de SAWS e invitado especial, The Spurs Coyote. se unió. El evento fue una experiencia educativa reveladora, reunida como parte de la iniciativa Smart Energy Education, con una proyección gratuita del documental sobre agua y energía Thirst for Power, seguida por una sesión de panel en vivo compuesta por los compañeros de los estudiantes que discutió el impacto del uso del agua y la energía en el medio ambiente, la salud y nuestra forma de vida moderna.
"Entendemos que nuestra población se duplicará al menos para 2050 y reconocemos que puede haber sequías en el futuro. No se pueden resolver estos problemas justo antes de que ocurran. Hay que prepararse para ellos. Hay que crear un plan para ellos" - Robert R. Puente, presidente y director ejecutivo de San Antonio Water System.
Los estudiantes conocieron las fuentes de energía renovables, como la energía hidroeléctrica, y la importancia de la conservación del agua para la generación de energía y el enfriamiento en las centrales eléctricas. Mientras aprenden adicionalmente sobre las acciones que podrían tomar para conservar agua y energía en su vida diaria y las increíbles carreras en el sector energético que son esenciales para un futuro sostenible.
"Los estudiantes de mi edad y menores serán los que cuidarán el medio ambiente en el futuro, al igual que los adultos ahora. Necesitamos encontrar soluciones innovadoras para nuestra lucha contra el cambio climático" - Catalina Leal, Compromiso de la Juventud del Alcalde por el Clima Cambiar.
En general, el evento fue un gran éxito, creando conciencia sobre la importancia de la conservación del agua y la energía y capacitando a los estudiantes de San Antonio para que se conviertan en administradores en la lucha por un planeta saludable. Se espera que el conocimiento obtenido del evento permita a los participantes tomar decisiones informadas en su vida diaria y contribuir a sus esfuerzos hacia la sostenibilidad. Además, la proyección tuvo como objetivo inspirar a los estudiantes a emprender carreras relacionadas con el agua y la energía que les permitirán tomar el control de su futuro y crear un cambio duradero cada día.
"Smart Energy Education está utilizando asociaciones comunitarias para enseñar a los estudiantes de hoy que serán los futuros líderes en respeto a crear ideas inteligentes con respecto al uso de energía. Hoy, en particular, se trata de la conexión entre el agua y el uso de energía y cómo cuando ahorras uno, salvar al otro". - Ángela Rodríguez, Directora de Estrategia Climática y Sostenibilidad, CPS Energy.
Smart Energy Education trabaja constantemente para brindar al público recursos educativos y oportunidades en torno al agua y la energía. Estamos seguros de que la comprensión de los obstáculos más importantes del mundo comienza con la comprensión del papel de nuestros recursos naturales en nuestras vidas. Pasar a la acción es la clave para una vida próspera y sostenible. Visite Smart Energy Education y Watt Watchers para descubrir más sobre los recursos hídricos y energéticos y para conocer las increíbles carreras que podrían darle el poder de marcar una mayor diferencia.
Los desafíos que enfrentamos con respecto al acceso de alimentos han evolucionado drásticamente desde la actividad ocasional de la caza y la recolección hasta las laboriosas horas necesarias para mantener una granja y la molestia actual de encontrar tiempo para ir a la tienda de comestibles o recibir la comida en tu domicilio. Gracias a la energía moderna y los avances tecnológicos revolucionarios, como el refrigerador, los conservantes artificiales y los cultivos genéticamente modificados o transgénicos, la humanidad ha creado con éxito un sistema alimentario internacional donde las personas pueden disfrutar felizmente de sus comidas favoritas desde una distancia cómoda de las granjas, el trabajo bajo el sol y el campo.
Si bien este sistema se ha convertido en el estándar para muchas personas en todo el mundo, no todo va bien en la industria alimentaria. Según las Naciones Unidas, se estima que el 17 por ciento de la producción total de alimentos se desperdicia a nivel internacional. El 11 por ciento de esta estadística proviene de los hogares. Al mismo tiempo, una crisis alimentaria mundial moderna ha dejado a millones de personas preguntándose de dónde vendrá su próxima comida. Con nuestro acceso a la energía no hay razón para que dejemos que la escasez de alimentos se vuelva salvaje. Se necesita un cambio drástico para asegurar un futuro saludable. Afortunadamente, hay margen de mejora y demanda de innovación. Combatir el desperdicio de alimentos es el primer paso.
En Melbourne, Australia, el servicio de recolección de Alimentos Orgánicos y Orgánicos del Jardín (FOGO) está intentando encontrar soluciones nuevas a la crisis alimentaria ofreciendo sus servicios a edificios residenciales de gran altura, es decir, de seis pisos o más. Esta prueba de 12 meses está diseñada para satisfacer las necesidades individuales de cada edificio residencial y tiene como objetivo reducir los desechos en estos edificios mediante la instalación de contenedores de composta que los residentes pueden usar para dar un buen uso a sus desechos de alimentos.
Con casi el 80 por ciento de los residentes de Melbourne viviendo en edificios de gran altura, este proyecto tiene el potencial de brindar a los australianos la oportunidad de participar en un estilo de vida más sostenible y saludable.
Con la esperanza de animar a la gente a cultivar sus propios productos, incluso se permitirá a los residentes tomar parte de la tierra creada en el contenedor para alimentar sus propios jardines. Pero el impacto positivo no se queda ahí. Este proyecto también apoyará la economía circular de la ciudad mediante la producción de composta de alta calidad que se puede usar en parques y jardines de la ciudad, ayudando a mejorar la salud y la prosperidad de los espacios verdes de la comunidad mientras se enseña a los residentes el poder de las prácticas sostenibles que contribuyen a la comunidad.
En presencia de una epidemia de alimentos, agua y plástico, las ideas creativas que alientan y permiten a las personas tomar decisiones más sostenibles son fundamentales. Los sistemas innovadores de producción de alimentos que aumentan la eficiencia y reducen el desperdicio son necesarios para marcar una diferencia duradera. En Resourcefulness, nuestro objetivo es impulsar el cambio al educar al público sobre energía, agua y presentarles soluciones innovadoras como esta para ayudar a combatir las crisis actuales que amenazan la prosperidad futura de nuestro planeta. Para obtener más historias sobre cómo las comunidades están ayudando al medio ambiente desde casa, cómo crear hábitos más sostenibles, recursos energéticos y más, visite Resourcefulness.org y ¡no olvide seguirnos en Instagram y Facebook!
Las prácticas agrícolas y la producción de alimentos han evolucionado de la caza, la recolección y la producción agrícola a pequeña escala a los sistemas alimentarios masivos de alto rendimiento que vemos hoy. Gracias a la energía moderna, las nuevas tecnologías y los descubrimientos científicos, hemos logrado maximizar y modificar la producción de alimentos para adaptarnos a los deseos de las personas. Sin embargo, no todo va bien en la industria alimentaria. Impulsadas por el deseo de proporcionar a las tiendas cantidades excesivas de productos y carne estéticamente agradable, las prácticas poco saludables y dañinas para el medio ambiente, como el uso de fertilizantes y pesticidas nocivos, además de el consumo excesivo de agua y la deforestación, se han normalizado en todo el mundo. Por si fuera poco, alrededor de un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o se desperdicia. Con las tasas de inseguridad alimentaria en aumento y el impacto del cambio climático creando obstáculos peligrosos en todo el mundo, cambiar la forma en que vemos los alimentos y nuestros recursos naturales se ha convertido en una necesidad.
En consecuencia, la gente de todo el mundo se ha detenido a pensar sobre sus hábitos diarios. Si bien muchos de estos problemas requieren cambios institucionales y apoyo gubernamental, para el desarrollo de sistemas más sostenibles como la agricultura vertical o la acuaponía, existen acciones que se pueden tomar en casa para aliviar el impacto en el planeta. Cultivar su propio jardín de alimentos, por ejemplo, es una de las formas más satisfactorias de conectarse con la naturaleza y crear una conexión más directa con los alimentos en su hogar.
Come frutas y verduras frescas
Al cultivar su propio huerto, incluso uno pequeño, con la ayuda de herramientas de jardinería de interior como Smart Gardens o kits hidropónicos, puede tomar el control total de la calidad de los productos que consume. A menudo, los grandes productores de alimentos cambian la cantidad y la estética por la calidad y la nutrición. Al plantar sus propias frutas, verduras y guarniciones, puede cultivar ingredientes con tierra de alta calidad y omitir los agroquímicos nocivos que de otro modo consumiría. ¿Qué mejor manera de llevar un estilo de vida limpio y saludable que asegurarse de que sus alimentos estén llenos de nutrientes? Incluso podrías llevar las cosas al siguiente nivel jugando con diferentes tipos de suelos y variedades de semillas para modificar la dulzura o el sabor general de lo que cultivas.
Composta
Incluso cuando cultives tu propia comida, es probable que termines con algunas sobras. Afortunadamente, si tienes un jardín, puedes usar cosas que normalmente tirarías, como cáscaras de huevo, restos de vegetales, pan duro, posos de café o incluso filtros de café para crear un abono y agregar vitaminas y minerales esenciales a tu jardín. Al final, es un ganar-ganar; puedes reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la calidad de los alimentos en tu mesa.
Ahorrar agua
Según el Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo de las Naciones Unidas de 2022, un asombroso 70 % de las extracciones de agua subterránea en todo el mundo se utilizan en la agricultura para producir alimentos, ganado, cultivos industriales y fibras. El agua, por abundante que parezca en ciertas partes del mundo, es un recurso limitado y debe usarse estratégicamente y con precaución. Al tomarse el tiempo para cultivar un huerto para usted y su familia, puede usar diferentes técnicas y tecnologías para hacer que su jardín sea lo más eficiente posible en el uso del agua.
Mejorar nuestra relación y crear una conexión más directa con la comida es fundamental para un futuro próspero y saludable. Algo tan aparentemente pequeño como comenzar su propio jardín de alimentos puede permitirle reducir el desperdicio, mejorar la calidad de tus alimentos, ahorrar agua y recuperar el control sobre lo que consumes. Lo que haces importa, así que actúa y empieza a marcar la diferencia. Para obtener más información sobre la conexión entre las actividades humanas, la energía y el medio ambiente, visite Resourcefulness.org y no olvide seguirnos en Facebook e Instagram. Para obtener información sobre carreras de energía y actividades divertidas relacionadas con la energía, visite Smart Energy Education y Watt Watchers.
We'd love to help answer any questions and help you get started! Drop us a line and we'll get back to you as soon as we can.
Watt Watchers of Texas
204 E. Dean Keeton Street, Austin, Texas 78712
contact@watt-watchers.com
Nos encantaría contestarle cualquier pregunta que tenga y ayudarle empezar! Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Watt Watchers de Texas
204 E. Dean Keeton Street, Austin, Texas 78712
contact@watt-watchers.com