Watt Watchers de Texas: Texas es demasiado buena para desperdiciarla™

El agua es esencial para toda la vida. Es utilizada por nuestros cuerpos para llevar a cabo procesos celulares, en la tierra para cultivar alimentos y criar ganado, y externamente para mantenernos a nosotros mismos y a nuestro entorno sanitario. Las personas que tienen la suerte de vivir en una región con bastante agua están tan acostumbradas a tener agua al alcance de la mano las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que a menudo no ven su valor único y sus ventajas duraderas. Desde la agricultura y la manufactura hasta la electricidad y el transporte, necesitamos agua para todo. Tanto es así que el acceso constante al agua limpia y potable puede determinar la prosperidad de una comunidad al facilitar la igualdad de género, crear empleos, mejorar la salud, generar alimentos y dar tiempo suficiente para que sus miembros puedan obtener una educación.

Sin embargo, a pesar de lo infinito que parecen nuestros océanos, lagos y ríos, el agua es un recurso limitado. Mientras que el agua cubre aproximadamente el 71%  de la superficie de la Tierra, sólo alrededor del 3% es dulce. Para empeorar las cosas, alrededor del 2.5% de esta agua dulce está atrapada en los glaciares y los casquetes polares, están demasiado contaminados o se encuentran a demasiada profundidad bajo la superficie para poder acceder a ellos económicamente. Esto deja sólo el .5% del agua de la Tierra como dulce y disponible para uso y consumo humano. Dado que la demanda de agua sigue aumentando en todo el mundo, debemos dar un paso atrás y analizar el impacto de nuestras acciones a largo plazo.

La campaña del Día Mundial del Agua 2023 de las Naciones Unidas se trata de tomar medidas y acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento. Ser consciente de los problemas asociados con el agua no es suficiente. Tiene que haber un cambio consciente y activo en sus actividades. Participar en esto significa aumentar su conciencia sobre la intensidad del agua de los productos que consume y los hábitos que forma. Luego, hacer ajustes para asegurarse de que esté usando la menor cantidad de agua posible. Se debe tomar en cuenta todo, desde la ropa que compra y los alimentos que come hasta el transporte y los electrodomésticos que usa.

Entendemos que saber por dónde empezar puede parecer abrumador al principio. Pero no hay necesidad de preocuparse. Los tenemos cubiertos. Aquí hay tres formas sencillas en las que puede tomar medidas para abordar la crisis del agua y el saneamiento.

Usa menos energía

Es posible que no piense en el uso del agua cuando enciende las luces. Sin embargo, las plantas de energía responsables por iluminar su hogar a menudo requieren cantidades extremas de agua para crear energía eléctrica y mantener prendido el aire acondicionado. Por lo tanto, apague las luces cuando salga de una habitación vacía, desenchufe sus electrodomésticos cuando no los esté usando y opte por electrodomésticos más eficientes energéticamente. Todo esto le permitirá ahorrar valiosos galones de agua.

Come y bebe responsablemente

La industria agrícola es responsable del 70%  del consumo mundial de agua. Además, la deforestación, la contaminación por fertilizantes y pesticidas y las emisiones de carbono del ganado complican nuestra capacidad de acceder a nuestros recursos hídricos. Por estas razones, ser consciente de los tipos de productos que compra y garantizar que se utilicen prácticas sostenibles para producir los productos que consume puede marcar una gran diferencia con respecto a su impacto en los recursos hídricos del mundo.

Reducir la contaminación

Los productos altamente contaminantes como los productos químicos industriales, los jabones y los desechos agrícolas pueden hacer que el agua de las regiones cercanas no sea segura para el consumo humano. Esto puede causar graves problemas de salud para personas por todo el mundo. Aunque esto sucede con mayor frecuencia en las comunidades rurales y de bajos ingresos, por lo cual las dificultades existentes para acceder agua potable solo empeoran. Al reducir su consumo de productos industriales y apoyar a las empresas que producen productos a través de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, puede ayudar a garantizar que el agua disponible se mantenga limpia y segura para todos.

Conservar agua

La forma más fácil de ayudar a combatir el problema del agua y el saneamiento es conservar el agua en el hogar. Ajustar tus hábitos y cerrar la llave mientras se cepilla los dientes y llenar cubetas con agua en la regadera mientras espera a que el agua se caliente puede hacer una gran diferencia.

Smart Energy Education está orgulloso de celebrar el Día Mundial del Agua en 2023. Visite nuestro sitio web aquí, así como Watt Watchers y Resourcefulness, para obtener más información sobre recursos energéticos, carreras en energía y más. Y no olvides seguirnos en Facebook.

La Revolución Industrial provocó una secuencia de eventos que cambiaron dramáticamente la trayectoria del planeta. Después de siglos de consistencia, los días de las monarquías, los viajes a caballo y la compra de ropa estrictamente por necesidad se desvanecieron lentamente en el pasado. Las nuevas tecnologías y la capacidad de utilizar los recursos naturales para maximizar y producir energía hicieron posible que inventos como la máquina de vapor, los generadores eléctricos y la bombilla incandescente llevaran a la humanidad a una nueva era. En poco tiempo, las fábricas hicieron posible que la ropa fuera más accesible para la persona promedio. Los trenes y luego los automóviles se convirtieron en métodos estándar de transporte. De repente, los cultivos podían crecer en abundancia como nunca antes.

La capacidad de usar el poder de la energía para hacer que la fabricación de bienes, el transporte y la producción de alimentos sean más eficientes eliminó los obstáculos que las comunidades habían enfrentado durante siglos. Las ciudades se convirtieron en las áreas conglomeradas y con un ritmo acelerado con el que estamos familiarizados hoy. Asimismo, mejoraron los medicamentos y la salud, y la calidad de vida de muchos mejoró enormemente. Paralelamente a estos avances, surgieron nuevos inventos destinados a hacernos la vida más fácil y resolver los problemas existentes.

El plástico es uno de esos inventos. El plástico se crea con combustibles fósiles y se inventó como un material sintético diverso que se puede usar para casi cualquier producto. Es duradero, resistente al agua, hecho para durar y barato de producir, lo que lo convierte en un medio popular para todo, desde recipientes y botellas de agua hasta ropa y decoración del hogar.

Desafortunadamente, se ha demostrado que el uso de combustibles fósiles para crear energía, bienes y más tiene efectos secundarios adversos en el medio ambiente. En el caso del plástico, los combustibles fósiles utilizados a lo largo de su producción liberan grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, aumentando la severidad del efecto invernadero y contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático. Al mismo tiempo, la mayoría de los plásticos producidos en todo el mundo son de un solo uso, lo que significa que se desechan casi inmediatamente después de su venta. Estos plásticos luego se desechan en vertederos o en el océano, donde pueden tardar 400 años en descomponerse, mientras liberan CO2 adicional a la atmósfera, dañan la vida silvestre y exacerban el ciclo ya dañino de contaminación, actividades humanas y el medio ambiente.

Para empeorar las cosas, debido a que el plástico tarda tanto en descomponerse, eventualmente, pequeños pedazos de plástico terminan siendo liberados en el medio ambiente. Estos se conocen como microplásticos y son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Sus efectos en el cuerpo humano no han sido bien investigados en este momento. Sin embargo, han sido detectados en pescados que se comen comúnmente, en el agua potable, en la cerveza e incluso en el aire.

Si bien el plástico sigue siendo un problema continuo e inminente, algunas naciones han comenzado a tomar medidas para reducir su impacto. Con países africanos como Kenia y Sudáfrica a la cabeza, existe la esperanza de un futuro sin plástico.

La estricta prohibición de plásticos de un solo uso en Kenia incluye una multa de $40,000 para las empresas que no cumplan. En Ruanda, se instituyó una prohibición nacional de las bolsas de plástico no biodegradables en 2008, y en Camerún, los plásticos no biodegradables se prohibieron por completo en 2014. Aunque implementar y hacer cumplir estas leyes ha sido un desafío, se están desarrollando soluciones innovadoras para abordar el problema. En 2023, naciones como Canadá e Inglaterra anunciaron sus propios esfuerzos para combatir la crisis del plástico.

Las actividades humanas tienen un impacto significativo en el planeta. Lo que arrojamos a nuestros océanos y lagos, lo que quemamos en el aire y lo que enterramos bajo tierra termina en el agua que bebemos, el aire que respiramos y los alimentos que comemos. Librar al mundo de los desechos tóxicos es primordial para un futuro saludable. Para obtener más información sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y los recursos energéticos, visite Resourcefulness.org. Además, podrás descubrir increíbles carreras de energía y actividades relacionadas con la energía a través de Smart Energy Education y Watt Watchers. ¡También disponible en Instagram y Facebook!

Los arrecifes de coral son asociados a menudo con playas de arena blanca, peces con patrones únicos y corales de colores brillantes justo debajo de la superficie del agua. Pensamos en los corales como el toque final a un paraíso tropical lleno de aguas cristalinas del océano. Pero, ¿sabías que los arrecifes de coral son algunos de los ecosistemas más complejos del planeta? Los diferentes tipos de corales que existen se pueden encontrar tanto en aguas claras y poco profundas como en aguas turbias, profundas y frías. Son responsables de sustentar la vida de millones de organismos y de equilibrar la vida marina. De hecho, los científicos estiman que hay millones de especies sin descubrir que podrían ser la clave para el desarrollo de medicamentos revolucionarios, desde cáncer y virus hasta infecciones bacterianas.

Tan sólo la Gran Barrera de Coral contiene más de 400 especies de coral, 1,500 especies de peces y 4,000 especies diferentes de moluscos. El triángulo de coral, el arrecife de coral con mayor biodiversidad del planeta, alberga el 30% de los arrecifes del mundo, el 37% de los peces de arrecife de coral del mundo, seis de las siete especies de tortugas marinas, ballenas azules, cachalotes, 600 especies diferentes de corales y más. Además de su biodiversidad, los arrecifes de coral brindan una importante capa de protección a las comunidades costeras al absorber el impacto de las olas que rompen en la costa, reduciendo el daño causado por las tormentas.

Desafortunadamente, los arrecifes de coral también son ecosistemas muy delicados. Las actividades humanas han resultado perjudiciales para su supervivencia. Por ejemplo, sin ciertos niveles de peces que pastan para evitar el crecimiento excesivo de algas, los corales no pueden obtener los nutrientes necesarios para prosperar en su entorno, lo que afecta significativamente su salud. Esto hace que la sobrepesca y el uso de explosivos para matar muchos peces a la vez sean extremadamente destructivos para el arrecife, lo que dificulta aún más su crecimiento y desarrollo. Los cruceros, el dragado y el desarrollo de la tierra también extraen corales del suelo para hacer espacio para los muelles y alterar el paisaje. Para complicar aún más las cosas, la belleza de los corales se ha convertido en una estética popular. En consecuencia, conduce a su eliminación para acuarios, joyas y, en ocasiones, uso indebido recreativo al tocarlos y romperlos durante la natación y el esnórquel.

También es importante recordar que hay actividades dañinas en las que participamos diariamente lejos de la costa que dificultan enormemente el crecimiento y la prosperidad de los arrecifes de coral, principalmente las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los desechos plásticos. Como el CO2 se libera a la atmósfera, no puede escapar debido al efecto invernadero. El exceso de CO2 provoca entonces un exceso de calor, que es absorbido principalmente por los océanos del mundo. Los corales se ven afectados porque tienen más dificultades para crear nuevos corales en este ambiente más cálido. Al mismo tiempo, el exceso de CO2 también es absorbido por los océanos del planeta. Este fenómeno conduce a la acidificación de los océanos. Los constructores de conchas como las ostras y los corales confían en la creación de nuevos esqueletos y conchas mediante la combinación de calcio y carbonato de su entorno. Sin embargo, a medida que aumenta la acidez del océano, se vuelve casi imposible que se formen las conchas y los esqueletos.

Las comunidades de todo el mundo dependen de la biodiversidad de los arrecifes de coral para la alimentación, el turismo y la recreación. Con un valor estimado de 100 millones de dólares, según el Servicio Nacional de Pesca Marina, las pesquerías de los arrecifes de coral de los EE. UU. son una fuente importante de ingresos para las personas en todo el mundo. Son una parte esencial de la economía y el ecosistema y deben protegerse a toda costa.

Para obtener más información sobre la energía y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, visite Resourcefulness.org y no olvide seguirnos en Instagram y Facebook. Si realmente quiere marcar la diferencia, descubra increíbles carreras y actividades relacionadas con la energía a través de Smart Energy Education y Watt Watchers.

La persona de hoy en día puede entrar en un supermercado o una tienda de conveniencia y comprar productos con diez ingredientes de los que nunca antes había oído hablar. De hecho, hay algunos ingredientes comunes que se pueden encontrar en la mayoría de nuestros productos cotidianos cuyo origen e impacto ambiental son un misterio para la persona promedio a pesar de su importancia. Uno de esos ingredientes es el aceite de palma.

Siendo un aceite semi sólido, inodoro e incoloro a temperatura ambiente que es resistente a la oxidación, el aceite de palma se puede usar como conservante natural y ayudar a mantener la consistencia cremosa perfecta en innumerables productos, desde helados y mantequilla hasta lápices labiales y desodorantes. Su estabilidad a altas temperaturas lo convierte en un ingrediente ideal para cocinar, e incluso se puede encontrar en algunos tipos de gasolina.

Además de las propiedades útiles mencionadas anteriormente, la palma aceitera es uno de los cultivos de mayor rendimiento en el mundo, lo que significa que puede producir grandes cantidades de aceite con una cantidad mínima de tierra. Por lo tanto, el aceite de semilla de palma se ha convertido en una alternativa económica a los aceites vegetales como el aceite de oliva, de semilla de uva o de coco. Este último factor convierte al aceite de palma en uno de los ingredientes más versátiles y rentables del mercado. Estas propiedades combinadas han convertido al aceite de palma en uno de los ingredientes más utilizados en el mundo y actualmente se puede encontrar en casi el 50 % de los productos envasados en las tiendas. Entonces, ¿por qué es un problema el aceite de palma?

Originaria de las regiones tropicales y descubierta inicialmente en África occidental, la fruta de la palmera se cultiva actualmente principalmente en el sudeste asiático. Desafortunadamente, a pesar de la capacidad del cultivo para producir grandes cantidades de aceite con un mínimo de tierra, su demanda drásticamente alta lo ha convertido en uno de los principales impulsores de la deforestación en Malasia e Indonesia, que actualmente producen el 85 % del aceite de palma del mundo.

Estas y otras regiones tropicales tienen un ecosistema delicado y esencial que se basa en sus bosques tropicales. Las especies locales como el orangután en peligro de extinción dependen del bosque para obtener alimento y refugio. Además, la Tierra depende de los bosques y selvas para absorber el dióxido de carbono y la radiación solar. Las selvas tropicales producen el 20% del oxígeno del planeta y devuelven el 50% de su precipitación a la atmósfera a través de la evaporación, sirviendo como un regulador crítico de la lluvia en todo el mundo.

Al derribar acres de selva tropical para plantar palmeras aceiteras, se liberan cantidades exorbitantes de CO2 a la atmósfera. Al mismo tiempo, la cantidad de oxígeno producido se reduce y los hábitats de las especies nativas son reducidos a nada. Para complicar aún más las cosas, se sabe que el proceso de cosecha en los países productores de aceite de palma utiliza trabajo infantil y otras prácticas poco éticas. La producción insostenible de aceite de palma hace más que promover la deforestación. Además, el desarraigo de miles de acres de selva tropical para dar cabida a las palmeras aceiteras interrumpe con el tiempo el ciclo del agua de la región. La falta de vegetación para absorber el agua de lluvia conduce a una escorrentía excesiva. Esto reduce drásticamente la cantidad de agua disponible para volver a evaporarse en la atmósfera, lo que afecta los patrones de lluvia en las regiones circundantes y provoca una escorrentía excesiva. Entonces es mucho más probable que ocurran desastres naturales (enlace a la publicación de desastres naturales aquí) como inundaciones.

Los ingredientes que se utilizan para crear los alimentos, los cosméticos y cualquier otra cosa que usamos en nuestra vida diaria provienen de alguna parte. Es posible que no siempre veamos los ingredientes crudos o incluso que sepamos su origen, sin embargo, su impacto puede ser mayor de lo que nos imaginamos. El aceite de palma puede ser uno de los ingredientes más revolucionarios descubiertos y utilizados en los productos modernos. Sin embargo, si no se produce de manera ética y sostenible, sus desventajas superan con creces sus beneficios. Comprender sus impactos ambientales, sociales y culturales es extremadamente importante.

Para obtener más información sobre cómo las actividades humanas afectan el medio ambiente y los recursos energéticos del mundo, visite Resourcefulness.org y síganos en Instagram y Facebook. Para obtener información sobre carreras de energía y actividades divertidas relacionadas con la energía, visite Smart Energy Education y Watt Watchers.

El calentamiento global se ha convertido en uno de los temas más discutidos de la historia moderna. Cuando se combina con la epidemia de plástico, la escasez de agua, la deforestación y la contaminación, hay más preocupaciones que nunca sobre la salud de nuestro planeta y el futuro de la civilización. Entonces, ¿qué causa el calentamiento global y qué tiene que ver con los desastres naturales? El calentamiento global se atribuye principalmente a la magnificación del efecto invernadero provocado por el exceso de emisiones de carbono liberadas durante las actividades humanas. Todo, desde la agricultura, la industria y el transporte hasta la expansión de las comunidades, contribuye al problema.

El efecto invernadero, normalmente responsable de la regulación de la temperatura terrestre, ha recibido una afluencia de CO2 en los últimos 200 años desde el inicio de la revolución industrial. Este cambio en la atmósfera ha resultado entonces en un exceso de calor y el calentamiento del planeta. Los sucesos naturales como tormentas, huracanes e inundaciones, cuyos eventos e intensidades normalmente están completamente fuera de nuestras manos, son alimentados aún más por el nuevo calor absorbido de la atmósfera.

Sequías

Las sequías son una parte normal del ciclo climático en muchas regiones. Sin embargo, el aumento de las temperaturas causado por el calentamiento global ha resultado en patrones climáticos inusuales seguidos de una escasez extrema de agua en lugares donde normalmente no se conocen sequías extensas, como Europa. Un clima tan severo mata la vegetación y dificulta o, a veces, imposibilita que los profesionales de la agricultura hagan su trabajo. Además, la energía hidroeléctrica de la que dependen las comunidades se vuelve menos eficiente, lo que agota los recursos de electricidad para las personas en todo el mundo. Sin suficiente agua para cultivos o ganado o suficiente energía para alimentar los hogares y negocios de las personas, las comunidades tienen que recurrir a quemar aún más combustibles fósiles, lo que aumenta los precios y contribuye aún más al problema del calentamiento global y el cambio climático.

Inundaciones

Las crecientes temperaturas atmosféricas alcanzadas por el uso de combustibles fósiles crean un entorno que guarda más agua en el aire. Esto permite que se creen nubes de tormenta más grandes y lluvias significativamente más intensas. La combinación de glaciares derritiéndose, la falta de vegetación para absorber el exceso de agua debido a la deforestación y tormentas más agresivas conduce a una mayor probabilidad de clima extremo e inundaciones incontrolables, incluso en regiones que no están cerca del océano, ríos o lagos.

Huracanes

Según la NASA, los huracanes necesitan agua tibia, viento vertical bajo, mucha humedad del aire y una perturbación preexistente como un grupo de tormentas eléctricas para formarse. Aunque es posible que el calentamiento global no influya en la cantidad de huracanes que se forman en este punto, el aumento del calor en la atmósfera conduce a un aumento de la humedad en el aire, lo que puede alimentar y aumentar la intensidad de los que si se forman.

Un clima tan extremo nos afecta a todos. Hace que sea difícil producir alimentos, acceder al agua y garantizar un refugio seguro y confiable, y puede afectar a múltiples sectores de la sociedad en todo el mundo. Encontrar alternativas energéticas sostenibles y vivir un estilo de vida más ingenioso es primordial si queremos asegurar un futuro saludable. Para obtener más información sobre el impacto de los recursos energéticos en el mundo, visite Resourcefulness, y para aprender sobre carreras de energía y actividades divertidas relacionadas con la energía para niños, visite Smart Energy Education y Watt Watchers.

2022 fue un gran año para la energía. Un cambio esperado hacia las energías renovables, detenido luego por la crisis energética en Europa y agravado aún más por la guerra Rusa contra Ucrania, dejó al sector energético en una lucha para volver a encarrilar las cosas. El aumento continuado de la producción de energías no renovables, como el carbón, que se espera que alcance su punto máximo en 2023 según informa la IEA, pronostica que las emisiones de co2 alcanzarán un máximo histórico en los próximos años.

Afortunadamente, el pronóstico energético de hoy se está tomando más en serio. Las promesas internacionales de contribuir a la causa y revertir el destino del mundo al reducir las emisiones de dióxido de carbono a cero para 2050 ofrecen un rayo de esperanza. Los obstáculos enfrentados en 2022 han resaltado la importancia de cambiar a energías renovables para asegurar un futuro más sostenible. Además, la inversión en energía eólica y solar ha aumentado su eficiencia y rentabilidad, permitiéndoles competir mejor en el mercado y convertirse en una opción cada vez más económica y ética para las empresas de todo el mundo. Gracias a estas tendencias, 2023 está listo para brindar amplias oportunidades en el sector energético.

Oficios Especializados

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, se espera que las carreras comerciales en energía eólica y solar aumenten de manera constante. Por ejemplo, una tasa de crecimiento del 44% para los técnicos de turbinas eólicas y un aumento del 27% para los instaladores de energía solar fotovoltaica en los próximos diez años pronostica la posibilidad de obtener un salario estable y bien remunerado sin un título universitario de cuatro años. Además, con el poder de maximizar la eficiencia de la infraestructura de hogares, negocios, desarrollar diseños urbanos intrincados, plomería urbana, sistemas eléctricos y más, los profesionales de oficios especializados con credenciales de energía limpia ya están desempeñando un papel esencial en el futuro de la energía sostenible y continuarán haciéndolo a lo largo de 2023.

Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial, o IA, es la digitalización de las capacidades humanas de decisión y resolución de problemas para que puedan ser realizadas de forma independiente por una plataforma digital. La aplicación de la IA es importante porque ofrece la capacidad de brindar soluciones tecnológicas consistentes. Por ejemplo, un pronóstico del tiempo a corto plazo de hoy en día utiliza las actividades meteorológicas del día actual para predecir las del día siguiente. Las predicciones adicionales se combinan utilizando la condición meteorológica inicial para crear varias posibilidades de resultados meteorológicos.

El tiempo y el esfuerzo necesarios para realizar estos cambios y desarrollar diferentes posibilidades pueden ser significativos. La falta de datos, además, reduce la precisión de los resultados. Por estas razones, investigadores como el profesor de ciencias atmosféricas  Dale Durran de la Universidad de Washington creen que la IA podría ser el eslabón perdido para mejorar la confiabilidad de la tecnología de pronóstico del tiempo.

Mediante el uso de IA, se pueden ejecutar muchas más simulaciones para representar una gama mucho más amplia de resultados meteorológicos en lapsos más largos, lo que aumenta la precisión de las predicciones. Si se aplica con éxito, la IA podría usarse para mucho más que el pronóstico del clima y podría fomentar un cambio importante para la sostenibilidad a largo plazo en la energía limpia y el cambio a las energías renovables. En consecuencia, la ingeniería computacional, la programación y el desarrollo de software, si bien no son carreras estrictamente relacionadas con la energía, tendrán un papel significativo y cada vez más importante en el sector energético.

Vehículos Eléctricos (VE)

Los vehículos eléctricos serán un tema candente en 2023. Lanzados al centro de atención por el modelo inicial de Tesla en 2008, con el tiempo, los vehículos eléctricos han demostrado tener el potencial de proporcionar una alternativa más limpia a los automóviles que funcionan con combustibles fósiles. Sin embargo, la fuente de electricidad del vehículo determinará las emisiones de CO2 emitidas al aire y debe ser tomado en cuenta antes de comprar un VE .

Además, 2023 será un año importante para la nueva tecnología de los vehículos electrónicos. Con una variedad más amplia de opciones, los consumidores pueden sopesar los pros y los contras de un VE para ayudar a reducir las emisiones de CO2. La nueva tecnología, como la que está involucrada en el desarrollo de la tecnología de baterías, ofrecerá oportunidades profesionales únicas y, a través de su capacidad para hacer que un vehículo sea más eficiente, brindará una contribución de segunda mano a la energía renovable.

Para obtener más información sobre carreras relacionadas con la energía y el agua, visite Watt Watchers y Smart Energy Education. ¡Y no olvide seguir la página de Facebook de Smart Energy Education para obtener actualizaciones sobre todos nuestros proyectos, oportunidades de becas, publicaciones de blog y más!

Es probable que no pienses en glaciares a menudo, después de todo, para la persona promedio, son poco más que trozos gigantes de hielo flotando en algún lugar lejano. Y en cierto sentido, quienes piensan esto tienen razón. Básicamente, un glaciar no es más que la acumulación de nieve compactada durante miles de años para convertirse en hielo sólido. La densidad del hielo permite que los glaciares floten lentamente, creando enormes ríos de hielo que pueden, a lo largo de los siglos, tallar y remodelar paisajes enteros. Sin embargo, hacen mucho más que flotar y romper rocas. Su papel en el delicado entorno de la Tierra es mucho más significativo de lo que uno podría considerar inicialmente.

¿Cómo impactan los glaciares en el medio ambiente?

Los glaciares contienen el 68.7% del agua dulce total que se encuentra en la Tierra y se pueden encontrar principalmente en las regiones polares. De hecho, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el 91% de los glaciares se encuentran en la Antártida, mientras que el resto flota en regiones como Groenlandia, Alaska, América del Sur y Nueva Zelanda. Estas masas gigantes de hielo suministran agua corriente fresca al medio ambiente a medida que se derriten lentamente durante las estaciones más cálidas y secas. Esto permite que la vida florezca y sobreviva a las duras condiciones durante todo el año. Además, a medida que el agua glacial se derrite, su temperatura excepcionalmente fría crea una masa de agua densa en comparación con el resto del océano. Esto le permite hundirse hasta el fondo del mar y viajar hacia el sur. Mientras esto sucede, el agua más cálida que tuvo un tiempo para calentarse con el sol y la atmósfera sube a la superficie y se dirige a los polos, principalmente al Polo Norte, donde se congelará y se hundirá con el tiempo. Este constante movimiento del agua es lo que nos trae las corrientes oceánicas.

El nivel del mar

Si un glaciar no puede reponer su volumen al mismo ritmo que se derrite, la cantidad de agua que se libera al océano aumentará sustancialmente. Esto ha llevado a un aumento en el nivel del mar de la Tierra, lo que ha provocado inundaciones extremas y anormales en las regiones costeras. En algunos casos, como las Islas Salomón, estos ecosistemas y comunidades ya han comenzado a desaparecer por completo. Aquellos que sobreviven a las inundaciones, lluvias y huracanes a menudo quedan desplazados y con daños con pérdidas de millones de dólares.

Mareas y corrientes

A medida que los glaciares se derriten a un ritmo cada vez mayor, no solo aumenta el nivel del mar, sino que la temperatura del agua se vuelve más uniforme. Esto significa que parte del agua extremadamente fría que normalmente se hundiría en el fondo del océano y viajaría hacia el sur ya no está lo suficientemente fría para hacerlo. Sin estos cambios de temperatura, las corrientes oceánicas no pueden moverse al mismo ritmo que antes, frenando o deteniendo las corrientes oceánicas por completo en algunas áreas. En consecuencia, el calor que normalmente se trae al hemisferio norte desde las regiones del sur no hace el viaje, lo que genera temperaturas extremas peligrosas y patrones climáticos que exacerban el cambio climático.

¿Cómo puedes ayudar a mantener los glaciares intactos? La liberación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera contribuye principalmente al aumento de la temperatura atmosférica de la Tierra. Como consumidor, el impacto de los procesos de fabricación, agricultura y producción de los productos que consumimos debe ser considerado antes de comprar. Esto significa optar por productos que requieran menos procesamiento y energía, utilizar un transporte que libere menos o idealmente ningún gas de efecto invernadero a la atmósfera y comer alimentos que se produzcan utilizando prácticas sostenibles. Hay formas más sostenibles de crear y usar energía, que es esencial para la supervivencia de los glaciares del mundo y un futuro más sostenible. Visite Smart Energy Education, Watt Watchers y Resourcefulness.org  para obtener más información sobre nuestros recursos energéticos y cómo puede marcar la diferencia.

La importancia de producir energía limpia y fomentar un medio ambiente saludable está en todas partes hoy en día. Es probable que una persona promedio encuentre al menos una campaña que abogue por prácticas ecológicas a través de contenido en las redes sociales, anuncios o incluso a través de su escuela o trabajo. Vocabulario como conservación, sostenibilidad y eficiencia se usan repetidamente y, a menudo, se sustituyen entre sí. Sin embargo, para comprender verdaderamente los objetivos de los movimientos y campañas ecológicas, es útil entender el significado de cada palabra. Gracias a nueva información sobre la energía renovable y prácticas sostenibles, personas de todo el mundo están luchando por ser parte de la conversación. Entonces ¿Cuál es la diferencia? Y, ¿cómo se pueden aprovechar al máximo los esfuerzos de conservación, sostenibilidad y eficiencia?

Conservación

La conservación en el contexto de los movimientos energéticos y ambientales se refiere a las acciones que reducen el consumo de energía y que, con el tiempo, reducen o eliminan el desperdicio, por ejemplo, tomar duchas más cortas, apagar las luces cuando dejas una habitación y cerrar el grifo cuando te cepillas los dientes. Al conservar la energía disponible, se puede evitar el consumo excesivo y ahorrar agua, combustibles fósiles, gas natural u otras formas de energía que, de otro modo, se habrían ido por el desagüe sin darle un buen uso.

Sustentabilidad

La sustentabilidad se puede definir como prácticas que aseguran la longevidad y accesibilidad de los recursos utilizados a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una empresa pesquera que considera los patrones migratorios de los peces y las temporadas de apareamiento para evitar la sobrepesca y garantizar la supervivencia de suficientes peces para las generaciones venideras está implementando prácticas sostenibles. De manera similar, los fabricantes de ropa que usan materiales derivados de recursos renovables, como lana, algodón o lino, pueden producir ropa que es menos dañina para el medio ambiente, especialmente cuando la prenda llega al final de su vida útil y es probable que termine en un vertedero. Las fibras naturales aseguran que se puedan cultivar nuevas fibras utilizando prácticas ecológicas. Esto asegura que tengan suficientes plantas nuevas para producir la ropa necesaria para mantener su negocio mientras continúan creando un producto biodegradable, a diferencia de las fibras sintéticas como el poliéster y el nailon, que pueden tardar años, incluso siglos, en descomponerse por completo.

Eficiencia

Científicamente, la eficiencia se define como la práctica de utilizar los recursos de tal manera que se obtenga el máximo rendimiento con el mínimo aporte posible. Por ejemplo, un automóvil que obtiene entre 40 y 50 millas por galón es mucho más eficiente que un automóvil que solo obtiene entre 10 y 20 millas por galón. Al final, es probable que ambos vehículos puedan recorrer la misma distancia. Sin embargo, el primero lo hará utilizando mucha menos energía. La eficiencia es importante porque puede motivar a las personas a mejorar los sistemas que tienen para ahorrar dinero, tiempo y recursos, mejorar la tecnología y las prácticas estándar, y ayudar al medio ambiente en el proceso.

Para obtener más información sobre conservación de energía, sostenibilidad y eficiencia, visite Watt Watchers y Smart Energy Education. ¡Y no olvide seguir la página de Facebook de Smart Energy Education para obtener actualizaciones sobre todos nuestros proyectos, oportunidades de becas, publicaciones de blog y más!

Antes de 1800, la población de todo el mundo cambió y creció a un ritmo relativamente lento. La población mundial desde 10.000 aC hasta 1700 sólo creció a una tasa de alrededor del .04% anual. Esta tasa de crecimiento se mantuvo constante hasta después del siglo XIX. A partir de este momento, sin embargo, se puede ver un salto drástico a escala internacional, con un aumento de un estimado de mil millones de personas en 1800 a los 8 mil millones de personas que ahora habitan la tierra.

La población mundial es ahora ocho veces mayor que hace 222 años. De hecho, se estima que el 6.5%  de todas las personas nacidas en la historia de la humanidad están vivas en la actualidad. Un cambio tan drástico es asombroso y puede atribuirse a una variedad de factores. Todo, desde avances científicos y mejores prácticas médicas hasta una mejor comprensión de la higiene, la dieta y el ejercicio, ha permitido que el mundo amplíe su población como nunca antes.

Sin embargo, una característica única de 1800 se destaca como uno de los principales factores responsables de los avances que nos dieron las ventajas necesarias para crecer tan rápido como lo hicimos. La revolución industrial, que comenzó a fines del siglo XVIII en Gran Bretaña, marca un período crítico para el avance económico y tecnológico. Catapultada por el aumento de la producción de carbón, la Revolución Industrial provocó un cambio en las tendencias políticas y sociales de Gran Bretaña.

Como poderosa fuente de energía, el carbón facilitó la producción de bienes, productos y el transporte a través de máquinas. El surgimiento de la máquina de vapor y las fábricas a gran escala, por ejemplo, permitió una nueva economía. Posteriormente, el poder económico en la región se distribuyó de manera más equitativa, fortaleciendo a la clase media. Al facilitar la forma en que producimos productos, transportamos bienes y personas, y cultivamos alimentos, las personas de todo el mundo pudieron mejorar sus vidas. Los resultados de la energía moderna incluyen la capacidad de que más personas sobrevivieron a los desafiantes ecosistemas del mundo. En consecuencia, allanando el camino hacia una población de más rápido crecimiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prosperidad económica conduce a un mayor consumo de energía. Asimismo, el aumento de las tasas de población también conduce a una mayor demanda de energía. En efecto, esto crea un sistema en el que una economía en auge y poblaciones cada vez más densas a menudo pueden conducir al consumo excesivo de recursos y al daño ambiental. Con el calentamiento global, la contaminación y la disminución de recursos esenciales como el agua, las comunidades de todo el mundo corren el riesgo de experimentar eventos como desastres naturales, brotes de enfermedades y escasez de alimentos como nunca antes.

Entonces, ¿qué significa una población de 8 mil millones y contando para el futuro de la energía? El aumento de la población y los estilos de vida cambiantes significan más comercio, automóviles, vuelos, alimentos y necesidades de vivienda. Sin embargo, se necesita una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero para reducir el impacto del cambio climático, que representa un peligro significativo para las comunidades de todo el mundo.

En un mundo con tanta gente y una población en crecimiento anual, la necesidad de soluciones innovadoras, educación energética y prácticas de sostenibilidad es mayor que nunca. El simple hecho de reciclar y ser consciente de los productos que compras, asegurándote de que se fabrican de manera responsable, puede marcar una gran diferencia. Aún mejor, emprender una carrera relacionada con la energía, ya sea un título de cuatro años o una certificación comercial, puede colocarte en una posición para impulsar un cambio positivo desde adentro.

Para obtener más información sobre energía, carreras relacionadas con la energía y actividades divertidas para ahorrar energía, visite Smart Energy Education  y Watt Watchers. ¡Y no olvide seguir la página de Facebook de Smart Energy Education para obtener actualizaciones sobre todos nuestros proyectos, oportunidades de becas, publicaciones de blog y más!

¿Por qué debemos preocuparnos por el agua?

Como repetimos en Smart Energy Education, el agua y la energía comparten una relación única e importante. Necesitamos energía para acceder al agua, y necesitamos agua para acceder a la energía. Esta conexión, también conocida como el nexo agua-energía, es un pilar en nuestras sociedades y tiene un impacto íntimo en la comodidad de nuestras vidas. Usamos el agua para todo, desde la higiene, la limpieza y el riego de nuestro césped hasta el enfriamiento de las centrales eléctricas que nos proporcionan electricidad y los procesos industriales que fabrican los productos que amamos. Sin mencionar el agua utilizada para crear energía a través de métodos como las represas hidroeléctricas.

Además, el agua tiene un papel clave en la salud y el equilibrio del medio ambiente. Por ejemplo, a medida que el agua alrededor del ecuador se calienta y el agua de los glaciares en los polos de la Tierra se derrite, el agua caliente sube a la superficie del océano y el agua fría se hunde hasta el fondo, lo que hace que las corrientes oceánicas cobren vida. Estas corrientes son luego responsables de transportar agua tibia y dióxido de carbono (que el océano también absorbe de la atmósfera) de manera más uniforme alrededor del mundo.

Sin embargo, a medida que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan el aire caliente y el dióxido de carbono atrapados en la atmósfera, el exceso de calor absorbido por el agua del océano puede calentar el agua glacial a temperaturas anormalmente altas, evitando que se hunda como lo haría normalmente. En consecuencia, las corrientes oceánicas pueden disminuir o incluso detener el movimiento por completo. Esto puede causar cambios en las condiciones climáticas y el aumento del nivel del mar, lo que provoca desastres naturales como inundaciones, sequías y patrones anormales de lluvia.

Por estas razones, tener una representación clara de dónde está nuestra agua, cuánta hay, dónde está y dónde estará en el futuro es esencial para brindar a las comunidades una ventaja muy necesaria.

¿Qué es la Misión SWOT de la NASA?

El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Sin embargo, a pesar de la influencia constante de nuestros recursos hídricos en nuestras vidas, los datos sobre las cantidades de agua son limitados. La misión Surface Water and Ocean Topography (SWOT) está configurada para ayudar a la NASA a proporcionar el primer estudio global de aguas superficiales. A través de un satélite, los investigadores podrán hacer de todo, desde medir la altura del agua que se encuentra en la superficie de la Tierra, incluidas masas de agua dulce como ríos y lagos, así como el océano, hasta recopilar datos sobre las características del océano, específicamente aquellas de menos de sesenta millas de ancho. La nave espacial incluso podrá observar en tres dimensiones la longitud total de los ríos de más de 330 pies de ancho. Además, podrán recopilar información sobre cómo el calentamiento global influye en los embalses, ríos y lagos de agua dulce, lo que permitirá a las comunidades prepararse mejor en caso de desastres naturales relacionados con el agua.

La misión, que se lanzará el jueves 15 de diciembre, ha sido asumida con la ayuda de un equipo internacional y multidisciplinario que incluye a la NASA, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), junto con contribuciones de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), y la Agencia Espacial del Reino Unido. Una vez lanzado, iniciará una de las investigaciones más profundas de los recursos hídricos del mundo en la historia.

Ante el cambio climático, el aumento del consumo de energía y el aumento de la población, la ubicación y accesibilidad de estos recursos hídricos esenciales es crucial. Si te gustaría obtener más información sobre el agua y la energía, visite Smart Energy Education y Watt Watchers  para obtener recursos, blogs, actividades y más. Para obtener más información sobre la misión SWOT, visite su sitio web aquí.

Todos conocemos de memoria la historia del Día de Acción de Gracias. Los peregrinos a bordo del Mayflower llegaron a las Américas en 1620 con la esperanza de comenzar una nueva vida. Sin embargo, al llegar, se encontraron inadecuados para manejar el entorno que les esperaba. El hambre y las enfermedades acabaron con las vidas de casi la mitad de los colonos. Eso fue hasta que un miembro de una tribu nativa decidió echar la mano y enseñarle a los recién llegados cómo cultivar maíz, pescar, extraer arce de los árboles y evitar las plantas venenosas. En última instancia, esta nueva información proporcionó a los peregrinos los recursos necesarios para sobrevivir y finalmente prosperar en su nuevo entorno.

El Día de Acción de Gracias ahora se celebra cada año para recordar a los estadounidenses que estén agradecidos por sus alimentos, bebidas, hogares y la amabilidad de los demás. Sin embargo, el mensaje subyacente de este evento histórico es que comprender sus recursos naturales y aprender a obtener energía de ellos puede cambiar vidas. Puedes tener la mejor tierra del mundo, pero si no sabes cómo cosechar semillas, no te podrás alimentar de la tierra. Del mismo modo, puedes estar rodeado de árboles, pero si no sabes hacer fuego, los árboles harán poco para proporcionar calor. Gracias al conocimiento que los peregrinos aprendieron de los nativos sobre sus recursos naturales, pudieron crear una vida mejor. Del mismo modo, gracias a la energía moderna, el estadounidense promedio ahora puede proporcionar cenas elaboradas de las que un peregrino solo podría haber soñado para sus familias en el día de Acción de Gracias.

Una celebración moderna del Día de Acción de Gracias generalmente implica viajar para visitar a la familia, comida, bebidas, luces, hornos, chimeneas, bocinas y aires acondicionados en uso todo el día. Una gran cantidad de energía está involucrada. Y ahora que todos se pueden unir de nuevo, como se hacía antes de la pandemia, se predice que las celebraciones serán exageradas en 2022. Sin embargo, a pesar de lo divertido que puede ser, el desperdicio que se puede acumular durante la temporada de Acción de Gracias es excesivo.

¿Cómo puedes reducir tu impacto ambiental en el Día de Acción de Gracias?

Considere todas las posibles fuentes de desperdicio que podrían resultar de su celebración de Acción de Gracias.

El menú

Lo primero que probablemente te viene a la mente es el desperdicio de alimentos. Las sobras son geniales, pero una cantidad excesiva hace que la comida se tire a la basura. Para evitar esto, sea diligente y obtenga el recuento exacto de sus invitados, luego use una calculadora de cantidad de alimentos como la proporcionada por Save The Food para calcular la cantidad precisa necesaria para alimentar a su grupo.

Trastes

El Día de Acción de Gracias requiere mucho trabajo por parte de los anfitriones de la fiesta. Al planificar su cena, puede ser tentador reemplazar sus platos estándar con platos, tazas y cubiertos desechables. Sin embargo, con el aumento de la contaminación por plástico y papel, tomarse el tiempo para lavar los platos reutilizables que tienes es una excelente manera de reducir el daño ambiental que puede causar el Día de Acción de Gracias.

Iluminación y control de temperatura

Es probable que cualquier fiesta que organice resulte en una factura de energía alta. Esto generalmente se debe a que las luces se dejan encendidas en las habitaciones desocupadas y las puertas abiertas que dejan salir el aire acondicionado. Para evitar el uso innecesario de energía, considere apagar las luces y cerrar con llave las puertas en las habitaciones a las que no desea que entren personas. También puedes hacer un pequeño cartel decorativo para recordar a tus invitados que apaguen las luces cuando salgan del baño. Además, si tienes suerte y el clima es agradable, considera apagar el aire acondicionado y abrir las puertas y ventanas. Esto podría ser especialmente útil si tienes un patio y la gente estará entrando y saliendo cuando lo desee.

Nuestra capacidad para recolectar energía ha cambiado la calidad de vida que ahora podemos disfrutar. Entonces, este Día de Acción de Gracias, no solo demos gracias a nuestra familia, amigos y comida, sino también a los increíbles recursos naturales que hacen posible nuestra forma de vida moderna. Y lo que es más importante, asegurémonos de tomar las medidas adicionales necesarias para protegerlos y celebrar de manera sostenible esta próxima temporada de festejos.

Para obtener más información sobre la energía y actividades divertidas para ahorrar energía en su hogar, visite Watt Watchers  y Smart Energy Education. ¡Y no olvide seguir la página de Facebook de Smart Energy Education para obtener actualizaciones sobre todos nuestros proyectos, oportunidades de becas, publicaciones de blog y más!

Cada año, el 15 de noviembre, celebramos el Día Nacional del Reciclaje, que ayuda a promover y educar a las personas sobre el impacto del reciclaje. Es una fecha para pensar en el futuro y examinar la importancia de conservar nuestros recursos naturales mientras se descubren formas creativas de reducir, reutilizar, reciclar y ayudar a nuestro hermoso medio ambiente.

¿Qué es el reciclaje?

Si eres como la mayoría de las personas, es probable que comprendas que reciclar es reusar o reutilizar materiales. Algunos ejemplos pueden ser convertir un frasco en una maceta, crear papel procesando papel viejo o fundir piezas de metal de un vehículo para hacer un producto nuevo. Al tomarse el tiempo para reutilizar artículos que de otro modo se habrían tirado, se puede reducir el impacto ambiental que nuestra basura genera en el medio ambiente.

¿Por qué deberías reciclar?

A menos que trabajes en la industria de la basura o que vivas cerca de una instalación de gestión de residuos o un vertedero, es probable que no pienses en estos problemas con mucha frecuencia. Además, puede ser difícil imaginar el daño que generan los desechos excesivos porque su impacto no causa un daño inmediato. Sin embargo, para que las empresas produzcan todos los fantásticos productos que disfrutamos a diario, se requiere de electricidad, agua, madera, metales y productos químicos. La energía necesaria para hacer este trabajo es excesiva, aun así, muchas veces los productos producidos a través de estos procesos se tiran a la basura sin pensarlo dos veces.

El simple hecho de pensar en tus productos antes de comprarlos, es decir, tener en cuenta si se pueden reutilizar o si los materiales utilizados para fabricarlos se pueden reciclar, puede marcar una gran diferencia. Después de todo, muchos de nuestros recursos, como los combustibles fósiles, el gas natural e incluso el agua, son limitados y deben usarse con propósito y precaución.

¿Qué se puede y no se puede reciclar?

A primera vista, el reciclaje puede parecer un proceso sencillo. Sin embargo, el proceso requerido para transformar elementos antiguos en nuevos puede ser complicado. No es tan simple como tirar papel, plástico y vidrio en un contenedor de reciclaje. Hay ciertos productos de papel y plástico, así como otros materiales, que no se pueden reciclar en absoluto. Es por eso que es tan importante comprar productos fabricados con materiales reciclables en primer lugar. Para optimizar el proceso de reciclaje, tendrás que separar tus artículos en diferentes categorías y llevarlos a los lugares apropiados. Hay mucha información que aprender, pero no hay que desanimarse. Para que tu rutina de reciclaje sea lo más fácil posible, comunícate con las instalaciones de reciclaje locales para obtener un resumen de lo que se puede y no se puede reciclar a través de su programa. Además, la EPA ofrece una lista útil junto con varios recursos para ayudarlo a comenzar.

Afortunadamente, el reciclaje se está convirtiendo de forma lenta, pero segura, en un pilar esencial en las estrategias de gestión de residuos de nuestras comunidades. De hecho, según la EPA, la tasa de reciclaje en los Estados Unidos aumentó del 7 %, en 1960, al 32 % en 2022. Un aumento tan significativo en las iniciativas de reutilización, reducción y reciclaje es increíble para el medio ambiente y nuestros recursos naturales. Pero aún mejor, significa que se necesitan más personas para recolectar y procesar materiales, lo que genera nuevas oportunidades de empleo. De hecho, la EPA estima que aproximadamente 681,000 puestos de trabajo y $37,800 millones en salarios han resultado de estas nuevas actividades.

Recursos adicionales

If you are interested in learning more about recycling in your area, visit your local recycling facility websites, and the EPA page on recycling. Additionally, discover energy and recycling learning activities, blogs, and resources by visiting Watt Watchers and Smart Energy Education. And don’t forget to follow the Smart Energy Education Facebook page for updates on all our projects, scholarship opportunities, blog posts and more!

envelope-ochevron-circle-rightmenu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram