Watt Watchers de Texas: Texas es demasiado buena para desperdiciarla™

La ciudad y el campo ofrecen distintas libertades. En uno, tienes acceso a los servicios casi las 24 horas del día, y los 7 días de la semana. Puedes pedir comida a tu puerta a las tres de la mañana y tomar un autobús de diez minutos para llegar a tu trabajo. El otro te permite moverte más libremente. Tienes espacio para cultivar y cosechar alimentos. Hay menos contaminación y más terreno. Cada uno permite un estilo de vida único que parecerá más atractivo según las preferencias y metas personales de los individuos que las escogen. Como sociedad, los estadounidenses tienden a pensar en los dos como opuestos que nunca están de acuerdo. Sin embargo, por muy diferentes que parezcan, dependen el uno del otro y están mucho más conectados de lo que uno piensa.

La historia de las ciudades

Ciudades como las que se encuentran en la antigua Mesopotamia se desarrollaron por primera vez hace unos 6000 años. La región tenía abundantes recursos naturales y una producción estable de alimentos. Esto pasó en conjunto con el desarrollo de tecnología para acceder, transportar y distribuir agua, lo que permitió a los residentes de estas áreas liberarse parcialmente del trabajo manual que, de otro modo, habría consumido su tiempo por completo. Se facilitó la producción de bienes y el comercio por lo cual pudieron prosperar como nunca antes. Como efecto secundario, las costumbres culturales se desarrollaron y expandieron a mayor escala, nacieron pequeñas ciudades y los líderes de la comunidad adquirieron más poder, convirtiéndose en reyes y reinas.

Similarmente a este fenómeno se puede observar la Revolución Industrial, una época que comenzó en Gran Bretaña e impulsó a la nación a la riqueza y la prosperidad. Al igual que las poblaciones de la antigua Mesopotamia, el acceso a recursos energéticos como el carbón permitió a Gran Bretaña producir los bienes que alimentaban su economía de manera mucho más eficiente a través de máquinas. Desarrollaron fábricas para fabricar cantidades masivas de acero, hierro, textiles y otros bienes. En consecuencia, la gente comenzó a migrar a la ciudad, donde las oportunidades de trabajo estaban más disponibles. Nacieron ciudades grandes y modernas, los dueños de las fábricas se enriquecieron y el poder comenzó a alejarse de las manos de la monarquía.

Desde una perspectiva histórica, podemos ver que las ciudades influyen significativamente en la riqueza y el poder. Una nación con grandes ciudades está mejor equipada para avanzar en tecnológica y económicamente. Sin embargo, también requieren una inmensa cantidad de energía para funcionar y no podrían sobrevivir de forma independiente.

Ciudades y energía

Las ciudades son como organismos vivos. Consumen energía y producen desechos a través de un proceso llamado “metabolismo urbano”. Los alimentos, el agua y la energía se obtienen del campo y se transportan a la ciudad, donde sirven como combustible. Por ejemplo, para que Chicago tenga suficiente energía para funcionar de manera efectiva, depende de los recursos naturales de Illinois. Esto incluye la tierra utilizada para cosechar energía eólica y solar, ríos y lagos para energía hidroeléctrica, combustibles fósiles y los alimentos y el agua necesarios para sostener a su creciente población. Las ciudades se alimentan y crecen de esta energía. Sin embargo, también tienen los recursos para desarrollar nuevas tecnologías.

Ciudades y residuos

Los residuos son un factor clave en la relación entre las ciudades, la energía y la sostenibilidad. Si se produce en cantidades demasiado grandes o si no se desecha adecuadamente, puede causar graves problemas para el medio ambiente. Por ejemplo, el exceso de aire acondicionado en los calurosos días de verano requiere una energía tremenda. Esta energía se utiliza a menudo a través de combustibles fósiles que liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. En consecuencia, los calurosos días de verano se vuelven más calurosos y se necesita aún más energía para refrescar nuestros hogares. Es importante recordar que nuestros recursos energéticos no son todos ilimitados. Ser eficiente y producir menos residuos es fundamental para lograr la sostenibilidad.

¡Descubre más sobre la conexión entre las ciudades y la energía viendo Power Trip: The Story of Energy CITIES, y echa un vistazo a más episodios increíbles aquí! También disponible en PBS, Apple TV y Prime Video.

Para obtener más información sobre los recursos energéticos, cómo influyen en nuestra sociedad y cómo puedes ser un consumidor de energía más responsable, explora Smart Energy Education, Resourcefulness y Watt Watchers. ¡Y no olvides seguir la página de Facebook de Smart Energy Education para obtener actualizaciones sobre todos nuestros proyectos, becas, blogs y más!

La riqueza se puede describir como las posesiones, bienes y libertades que le proporcionan a una persona una buena calidad de vida. Cuanta más riqueza tiene una persona, mayor calidad de vida puede disfrutar. Cuando pensamos en la riqueza moderna, automáticamente imaginamos estilos de vida lujosos, autos lujosos y casas grandes y hermosas. Pero en realidad, el bienestar de una comunidad es más complejo que los bienes materiales. Riqueza, seguridad e innovación van de la mano. La energía moderna ha catapultado este aspecto de nuestras vidas a nuevas alturas, descubriendo nuevas vías para que nuestras sociedades prosperen.

¿Qué es la energía en el contexto de la riqueza?

La energía es el elemento fundamental que impulsa la supervivencia de nuestro planeta. El acceso a la energía y el agua alimenta nuestros cuerpos y mentes a través de la comida y las bebidas que consumimos. De manera similar, el agua y la energía nos permiten mejorar y mantener nuestras comunidades a través de descubrimientos científicos y avances tecnológicos. El acceso facilitado a los recursos naturales significa más energía. Más energía significa más oportunidades de crecimiento e innovación.

¿Cómo es que la energía ha hecho que nuestro mundo moderno sea más rico?

Gracias a los nuevos avances, la vida actual es muy diferente de lo que solía ser.  No hace mucho tiempo, por ejemplo, el sector médico generaba un entorno muy diferente al que vemos hoy.  Afortunadamente, ya no tenemos que soportar los horrores de la cirugía y la medicina del siglo XIX.  Con acceso a iluminación eléctrica, máquinas operativas, medicamentos, antisépticos y nueva tecnología, la energía moderna nos ha brindado la oportunidad de mejorar nuestras vidas al mejorar nuestra salud.  Una población sana está más preparada para trabajar y contribuir a la sociedad, y aumenta la riqueza de la comunidad en su conjunto.  Este patrón se repite y se puede ver en cómo producimos alimentos, fabricamos productos, creamos modos de transporte y mucho más.

¿Cómo puede la energía mejorar la estabilidad económica de los países empobrecidos y en desarrollo?

La energía es igual al tiempo y la comodidad.  Una máquina que puede arar su tierra en una cuarta parte de lo que uno necesitaría para hacerlo por su cuenta le da la libertad de realizar otras tareas.  Algo tan aparentemente pequeño como proporcionar iluminación eléctrica y plomería a una comunidad empobrecida puede marcar una gran diferencia.  Este acceso a la energía les permitirá hacer más con su tiempo y mejorar su seguridad durante la noche.  La gente puede estudiar y trabajar incluso cuando el sol baja si tiene electricidad.  La plomería adecuada aumenta las posibilidades de que una mujer joven permanezca en la escuela después de la pubertad.  Por estas razones, las mujeres tienden a beneficiarse más de la energía y la tecnología que la acompaña.  Este patrón puede cambiar la vida.  Es más probable que una comunidad con acceso a energía moderna tenga acceso a una educación, atención médica y libertades generales que pueden mejorar su calidad de vida. Desafortunadamente, acceder a la energía no siempre es tan fácil.  Las limitaciones geográficas, la corrupción y las guerras pueden dificultar excepcionalmente la maximización de los recursos naturales de una nación.  Por eso es tan importante mantener el apoyo a organizaciones como Innovation Africa, que brindan acceso al agua limpia y luz eléctrica a comunidades en África.

¿Cómo pueden las prácticas sostenibles ayudar a mantener y mejorar la riqueza de una nación?

Gracias a los avances en la energía moderna, ya no tenemos que realizar casi la misma cantidad de trabajo para obtener lo que necesitamos para sobrevivir como lo hacíamos hace sólo cien años. Esto es excelente para la innovación y el avance, pero también sube la probabilidad que las comunidades con abundante acceso a la energía moderna consuman en exceso. Actualmente nos encontramos en una posición en la que algunas comunidades necesitan desesperadamente sistemas y recursos de energía actualizados. Esto se ve en paralelo en comunidades con amplio acceso a recursos energéticos que necesitan dar un paso atrás y conservar lo que tienen. Como sociedad, nuestro objetivo debe ser crear un mundo en el que haya una distribución equilibrada de la riqueza y una cultura que fomente la conciencia de nuestros recursos naturales y la energía que proporcionan.

Descubre más sobre la conexión entre la riqueza y la energía viendo Power Trip: The Story of Energy WEALTH, ¡puede ver más episodios increíbles aquí!  También estan disponibles en PBS, Apple TV y Prime Video.

Para obtener más información sobre los recursos energéticos, cómo influyen en nuestra sociedad y cómo puede ser un consumidor de energía más responsable, visite Smart Energy Education, Resourcefulness y Watt Watchers of Texas.

La guerra ha sido parte de la humanidad desde el comienzo de la civilización. Luchamos en guerras por el agua, la tierra, las especias, los recursos y, aún más importante, la energía. Sin embargo, las personas a menudo no prestan mucha atención al origen de su energía. No ven que su influencia y contribución a la guerra y la seguridad nacional son increíblemente significativas e impactan la vida diaria de todos.

Antes de la energía moderna, las guerras se realizaban a una escala mucho más pequeña que las guerras de hoy. Las personas estaban más restringidas por la geografía y el clima, por lo que las guerras tenían que ser luchadas durante la primavera para que los soldados pudieran llegar a la batalla. Los hombres viajaban en caballo o a pie y enfrentaban al enemigo con espadas y otras armas de corto alcance. En las situaciones de mayor escala, los cañones serian utilizados para atacar desde una distancia un poco más grande. Pero al final, la poca distancia necesaria para luchar hacía que las guerras fueran mucho menos destructivas que las actuales y causarán muertes en una escala mucho menor.

Se necesita mayor poder y destrucción a una gran escala para combatir un enemigo que no siempre puedes ver. La energía moderna ha permitido que los ejércitos creen máquinas y armas que pueden atacar desde una gran distancia. Esto fue visto por primera vez durante la Primera Guerra Mundial a través de tanques, ametralladoras y ataques aéreos. En guerras más recientes, la tecnología moderna ha permitido que los ejércitos ataquen a través de drones no tripulados, láseres y espionaje satelital. La distancia creada por estos nuevos inventos ha ayudado a mantener a los soldados un poco más alejados del contacto directo con el enemigo. En consecuencia, ha creado un entorno en el que los soldados puedan atacar sin estar físicamente cerca de la oposición.

Esto fomenta un ciclo en el que la innovación alimenta las guerras y la guerra alimenta la necesidad de crear innovación. La nueva tecnología debe desarrollarse continuamente y las mejoras deben realizarse constantemente para mantener una ventaja. Todo esto requiere enormes cantidades de energía. La producción de metales para fabricar armas, aviones, vehículos, computadoras y drones requiere electricidad, agua y combustibles fósiles. Igualmente, alimentar, alojar y transportar soldados requiere energía.

La energía genera riqueza, prosperidad, seguridad y salud en nuestras comunidades. Es esencial para nuestras vidas modernas, lo que hace que sea algo que podemos usar no solo para protegernos, sino también como un incentivo para entrar en guerra desde un inicio. Este es especialmente cierto al hablar de recursos limitados como el petróleo y el gas natural. La importancia de recursos como el petróleo ha hecho que muchos líderes se den cuenta de que una de las formas más efectivas de impedir la capacidad que tiene una nación para luchar y defenderse es atacar y limitar su acceso a los recursos energéticos.

Los días de enfrentar al enemigo con espadas quedaron atrás. La fuerte dependencia que tienen las naciones en los recursos naturales de naciones extranjeras ha llevado a conflictos una y otra vez. La seguridad de una nación depende de su capacidad de depender de su propia energía. La diversificación de los recursos energéticos, es decir, el uso de una combinación de energía solar, agua, combustibles fósiles, etc., en lugar de depender por completo de una forma de energía, puede marcar una diferencia considerable para la seguridad de una región. Además, la diversificación de recursos crea un sistema mucho más sostenible en el que una nación puede operar a un nivel mucho más eficiente y se reduce el impacto ambiental.

Al final, la energía está ligada a todo. Nos proporciona nuestra vida y economía moderna, facilita la salud y la educación de nuestras poblaciones y ha demostrado ser algo por lo que vale la pena luchar. Es algo que debemos usar sabiamente y proteger. El ejército de los EE. UU. se esfuerza por utilizar sus recursos energéticos de manera cuidadosa y eficiente para mantener la seguridad de la nación. Los civiles de un país deberían esforzarse por hacer lo mismo. Convertirse en un consumidor de energía más inteligente y hacer un esfuerzo por vivir un estilo de vida más ecológico siempre debe ser una prioridad.

Para obtener más información sobre la conexión entre la guerra y la energía, consulte el episodio Power Trip: The Story of Energy WAR junto con el panel de OVEE sobre la energía y un debate sobre la guerra en la página de Smart Energy Education.

Se pueden encontrar recursos adicionales relacionados con la energía, la sustentabilidad y las carreras relacionadas con la energía en Smart Energy Education, Resourcefulness y Watt Watchers of Texas.

Antes de los medios de transporte modernos, como los carros, aviones y barcos, viajar era drásticamente diferente. Los viajes de larga distancia requerían mucha energía. Era poco probable que la gente viajará muy lejos de su lugar de nacimiento. Mudarse de casa solo era considerado en circunstancias extremas. Tener que depender de animales o, a veces, solo de su propia fuerza para llevarlo a lo largo del camino significaba que su viaje podía durar fácilmente días o meses. Era probable que uno se fuera a encontrar con ladrones, tormentas y otros obstáculos por lo que estos viajes no solo podían ser peligrosos sino costosos.

Afortunadamente, la innovación y la tecnología nos han permitido con éxito innovar nuestro camino más allá de los viejos tiempos de utilizar la mano de obra y la fuerza animal para movernos. Con la ayuda de la energía moderna, ahora podemos cruzar océanos y continentes enteros en horas. No solo eso, estos nuevos modos de transporte han traído consigo el desarrollo de industrias complejas. Los estilos de vida de viaje, la cultura del automóvil y las compras en línea son efectos secundarios del transporte moderno. Con el creciente desperdicio y la contaminación de este fácil acceso a viajes y productos, la demanda de eficiencia y sostenibilidad ha comenzado a presionar a la industria del transporte para que realice algunos cambios. La necesidad de nuevos inventos e ideas es mayor ahora que nunca. Entonces, ¿cómo se relaciona exactamente el transporte con la energía? ¿Y cómo influye esta relación en nuestra vida diaria?

Energía y transporte

La conexión entre el transporte, la energía y el medio ambiente es relativamente sencilla en la superficie. Si tienes un carro, necesitas gasolina o electricidad para llegar a donde necesitas ir. Esto requiere acceso a combustibles fósiles y/o recursos renovables. Igualmente, los terrenos también son necesarios para crear carreteras y autopistas o los recursos naturales utilizados en los sistemas de fabricación y disposición de vehículos. Según la Administración de Información Energética de los EE. UU., el transporte de personas y bienes representó el 28 % del consumo total de energía de los EE. UU. en el 2021. La energía está involucrada en cada paso del proceso. Conocer la intensidad energética de los sistemas de transporte que utiliza es fundamental si desea marcar la diferencia.

Transporte privado

Todo el mundo tiene que tener un método para moverse. Es posible que vivas en una ciudad donde caminar o andar en bicicleta sea una alternativa razonable al transporte estándar en vehículos. En cuyo caso, puedes dormir agusto sabiendo que hiciste un esfuerzo para marcar la diferencia y al mismo tiempo hiciste un poco de ejercicio. Sin embargo, hay un par de cosas más que deben considerar aquellos que tienen que viajar distancias más largas. Podrías pensar que usar un vehículo eléctrico siempre será más limpio que un carro de gasolina. Pero si la electricidad utilizada para impulsar ese vehículo se deriva de combustibles fósiles, puede que no sea tan ecológico como cree. Al comprar un vehículo nuevo, considere su fuente local de electricidad. Asegúrese de comparar la eficiencia del combustible e investigar bien las características ecológicas. La sustentabilidad comienza con la consideración de los efectos de tus acciones, así que ten en cuenta las consecuencias ambientales de tu vehículo. Tanto cuando compras como cuando eliges conducir.

Transporte público

El transporte público es una de las formas más efectivas de convertirse en un consumidor de energía más eficiente. Algo tan simple como viajar en autobús al trabajo puede reducir la congestión del tráfico, la contaminación del aire y del sonido y la necesidad de ampliar las carreteras. El aumento del número de pasajeros mejora el poder de ahorro de energía de nuestros sistemas de transporte público. Entonces, al hacer que el transporte público sea parte de su rutina, en realidad puede ayudar a proporcionar fondos para mejorar estos sistemas y hacerlos más eficientes. Así que toma el autobús cuando puedas, puedes ayudar al medio ambiente y ahorrar algo de dinero en gasolina, todo en uno.

Bienes y servicios

El transporte implica mucho más que el movimiento de personas. De hecho, la EIA informó que los camiones y autobuses pesados, que transportan principalmente materiales y bienes de consumo, representaron el 18 % del consumo de energía de los EE. UU. en 2019. Estos modos de transporte están reservados principalmente para materiales y bienes de consumo. La maximización de nuestros sistemas de transporte nos ha permitido trasladar todo, desde alimentos y agua hasta bienes de consumo, a distancias mucho más largas. La conveniencia de tener acceso a productos de todo el mundo puede ser gratificante en este momento. Sin embargo, el impacto ecológico de los camiones, barcos y trenes que llevan estos productos hasta tu puerta puede ser más grave de lo que te imaginas. Comprar productos locales reduce la demanda del uso de medios de transporte que contaminan nuestro medio ambiente. Por lo cual podemos conservar nuestros recursos y asignarlos a los sectores de nuestra sociedad que más los necesitan.

Con el auge de las nuevas tecnologías, mantener el ritmo de nuestra creciente demanda de energía sin disminuir nuestros recursos naturales requiere una planificación estratégica. Es una responsabilidad que solo recientemente comenzamos a tomar en serio. Es necesario realizar mejoras muy necesarias para alcanzar la sostenibilidad. Afortunadamente, tenemos mucho que esperar. Nuevos trabajos y oportunidades profesionales grandiosas se han desarrollado debido a esta nueva conciencia y se han convertido en una parte esencial de los viajes y el transporte. El cambio comienza con nuestras elecciones personales, así que comparte tus viajes y usa el transporte público cuando puedas, y ten en cuenta los recursos energéticos del mundo cuando compres nuevos productos.

Para obtener más consejos sobre la conservación y la sostenibilidad de la energía, visite watt-watchers.com, Resourcefulness o smartenergyeducation.com para obtener más información.

https://youtu.be/kUAsneGMXcc

Nuestra relación con la comida ha cambiado drásticamente a lo largo de la historia de la humanidad. Con el tiempo, hemos pasado de comunidades de cazadores-recolectores a agricultores y consumidores modernos. Puede que no pienses mucho en el origen de nuestros alimentos o en cómo se producen. Sin embargo, la forma en que adquirimos nuestros alimentos influye en nuestras rutinas en más formas de las que la mayoría de la gente imagina. No hace mucho tiempo, las opciones de comida que teníamos a nuestra disposición estaban limitadas a los recursos geográficos de nuestra región y la época del año.

La energía moderna ha facilitado con éxito la producción y distribución de productos agrícolas y cárnicos a mayor escala que nunca. Nuestra sociedad parece no estar más sujeta a limitaciones regionales o estacionales. En consecuencia, hemos desarrollado una cultura alimentaria de consumo excesivo. Pero, ¿cómo se correlaciona exactamente la comida con la energía? ¿Y por qué es tan importante construir un sistema alimentario sostenible?

¿Qué es la energía?

La energía es el propulsor de todos los procesos que necesitamos para funcionar en nuestra vida diaria. Desde los alimentos y el agua que consumimos y los automóviles que manejamos hasta los medicamentos que usamos en nuestros hospitales y clínicas. Necesitamos energía para sobrevivir en los niveles más fundamentales. Aún así, podemos y también hemos usado energía para mejorar nuestras vidas al mejorar los sistemas que usamos para la producción de alimentos, el transporte, la medicina y la tecnología. Ahora usamos nuestros recursos energéticos para mucho más que nuestras necesidades básicas. La energía solar, por ejemplo, alimenta nuestro sistema alimentario a través de la fotosíntesis, la función celular y el ciclo del agua, y nuestros sistemas de tecnología moderna a través de paneles solares que generan electricidad.

¿Cómo se relaciona el agua con la energía?

Conocido a menudo como el nexo energía-agua, la conexión entre el agua y la energía resulta de la necesidad de recursos hídricos para crear energía y energía para acceder al agua. La electricidad, por ejemplo, a menudo se produce a través de represas y plantas hidroeléctricas. El agua también se utiliza para enfriar plantas de energía y extraer combustibles fósiles. Por otro lado, el acceso al agua dulce, como recurso ilimitado, requiere una cantidad increíble de energía. A menudo, las comunidades enfrentan obstáculos debido a factores geográficos, económicos y políticos. Luego tienen que recurrir a plantas de purificación, importación de agua o procesos de desalinización para asegurarse de tener suficiente agua para sostener la demanda de su población. Para obtener más información sobre el nexo energía-agua, consulte nuestro blog aquí.

¿Cuál es el nexo alimento-agua-energía?

En un nivel básico, la relación entre nuestro sistema alimentario y los recursos energéticos se puede ver a través de la energía solar y el agua que permite que las plantas pasen por la fotosíntesis, proporcionando productos para nosotros y el ganado que comemos. Sin embargo, la energía también está integrada en nuestro sistema alimentario de formas menos obvias. Esta relación se conoce como el nexo alimento-agua-energía y se puede ver en todos los aspectos de nuestras vidas.

Tome algo tan simple como una ensalada de pollo a la parrilla, por ejemplo. Una ensalada como esta podría incluir pollo, hojas verdes, cebolla, tomates cherry y aderezo. Tal lista de ingredientes básicos puede parecer que no requiere una gran cantidad de energía. Sin embargo, cada ingrediente requiere una cierta cantidad de tierra, agua y fertilizantes para crecer. Los productores de alimentos necesitarán combustibles fósiles para cosechar, procesar, envasar y enviar los productos. Se requerirá electricidad, agua y combustible para refrigerar y cocinar los ingredientes, que luego se le presentarán como una ensalada de pollo a la parrilla. Ahora digamos que pides la ensalada pero descubres que no tienes tanta hambre. Decides tirar la mitad de la ensalada, desperdiciando valiosos recursos al hacerlo.

Nuestras sociedades, específicamente aquellas con más riqueza y acceso a recursos, no son conscientes de las consecuencias de sus actos. Nos hemos acostumbrado demasiado al acceso facilitado a cualquier cosa que queramos, cuando queramos. Es común comprar grandes cantidades de alimentos y dejar que se desperdicien en la nevera. Tirar una porción de su comida en un restaurante es un hábito habitual para muchos. Aún así, los procesos complejos necesarios para producir los alimentos que amamos son excesivamente intensivos en energía. Necesitamos nuestros recursos energéticos para mucho más que alimentos. Por ello, conocer nuestros hábitos de producción y consumo de alimentos es primordial para la sostenibilidad.

¿Qué puede hacer para reducir los desechos y conservar los recursos energéticos del mundo?

Como consumidor de alimentos de hoy en día, ¡hay muchas cosas que puede hacer para ayudar! Piense en la cantidad de veces que compra un paquete de espinaca y luego no pudo terminar la bolsa. Lo llegamos a hacer todos. Pero tomar la iniciativa y comprar solo productos que estás seguro de que consumirá puede marcar una gran diferencia. Además, todo el mundo debe hacer un esfuerzo y hacer su investigación. Hay mucho que aprender sobre el origen de nuestros productos alimenticios, los hábitos de producción y los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones agrícolas y la energía necesaria para producir ciertos productos.

Para obtener más información sobre la conexión entre los alimentos y la energía y lo que puede hacer para ayudar, visite Smart Energy Education, Resourcefulness y Watt Watchers of Texas.

https://youtu.be/_dO4y2Euyec

En nuestro mundo moderno, usamos agua para casi todo en nuestra vida diaria. Incluso tenemos un día entero dedicado a celebrar el agua. Afín a su relación con el mundo natural, es fundamentalmente uno de los pilares que permiten que nuestros cuerpos y comunidades prosperen y funcionen. Sin agua, nuestra supervivencia sería imposible. Sin embargo, por más grandes e interminables que parezcan nuestros océanos, lagos y ríos, el agua no es ilimitada. El uso sostenible de nuestros recursos hídricos es fundamental. Y la capacidad de maximizar su potencial es esencial para nuestra forma de vida.

El problema del acceso al agua es más complicado de lo que parece. Se necesita una gran cantidad de energía para obtener, tratar, desalinizar y transportar el agua. En consecuencia, se crea un arma de doble filo. Entonces, ¿por qué parece que el agua llega tan fácilmente a nuestros hogares si requiere tanta energía? ¿Y qué acciones podemos tomar para conservar nuestros recursos hídricos?

Hace poco más de cien años, el acceso al agua potable en los hogares no era muy común. La gente dependía de pozos y letrinas para lograr lo que podemos lograr ahora en nuestros baños. A través del desarrollo de la infraestructura de los sistemas de tuberías y alcantarillado, la energía moderna facilitó el transporte de agua a nuestros hogares. Sin embargo, una infraestructura adecuada no elimina todos los obstáculos. Proporcionar el agua para que corra a través de las tuberías en estos sistemas tiene sus desafíos. Dependiendo de la geografía de su comunidad, el proceso requerido para obtener agua dulce cambiará. Desde simplemente bombear el agua de un lago o río hasta instalaciones de tratamiento y desalinización de agua, proporcionar agua dulce a una comunidad puede ser muy difícil.

La persona promedio utiliza un estimado de 400 litros de agua por día. Es probable que no veas tanta agua bajar por el drenaje de tu casa con tus propios ojos. Sin embargo, es esencial entender que el agua que usamos va mucho más allá de lo que vemos. Muchos no se dan cuenta de la gran necesidad de agua en todos los demás sectores de nuestra sociedad. También conocido como el Nexo Energía-Agua, dependemos de la energía para acceder al agua y del agua para acceder a la energía. Las prácticas agrícolas, la producción de ropa, la electricidad, e incluso el control de la temperatura de las centrales eléctricas y la extracción de materias primas dependen del agua.

Además, el proceso de tratamiento, transporte y recolección de agua a menudo requiere electricidad y otros recursos energéticos. En consecuencia, cada vez que uno compra ropa nueva, enciende las luces o conduce su carro, consume agua y cada vez que uno consume agua también consume otras formas de energía. Desafortunadamente, debido a nuestra relación con nuestros recursos energéticos, la mayoría de nosotros no percibimos las consecuencias de estas acciones. La relación estrechamente entrelazada entre el agua y la energía significa que no se puede tener una sin la otra. El uso excesivo de agua corre el riesgo de dejar el agua contaminada, aumenta el riesgo de sequía y tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Además, corremos el riesgo de no poder soportar otros sistemas energéticos importantes, dejándonos vulnerables a la posibilidad de carecer de energía suficiente en el futuro.

Históricamente, civilizaciones enteras han caído debido a falta de agua, y el entorno político moderno sigue estando drásticamente influenciado por el nexo energía-agua. Como sociedad, nos hemos vuelto muy cómodos complaciéndonos con los recursos disponibles. La sensibilidad que le tenemos a nuestros recursos naturales ha bajado. Sin embargo, la conciencia del efecto que nuestras acciones tienen sobre nuestros recursos podría ayudarnos a superar los obstáculos que enfrentamos ho

En los años siguientes, la demanda de agua solo aumentará, pero nuestro suministro de agua no aumentará con él. Las prácticas de sostenibilidad y conservación del agua son más críticas que nunca en nuestro mundo moderno. Los padres, líderes y educadores de hoy tienen un trabajo cada vez más importante para enseñar a las generaciones más jóvenes cómo conservar el agua y ayudar a crear un mañana más sostenible.

Para obtener más información sobre cómo usted y sus estudiantes pueden ahorrar agua y energía en la escuela o en el hogar, consulte los recursos de Smart Energy Education, que incluye Watt Watchers y Resourcefulness.

https://youtu.be/PEw3bJ1uf5Q

El 22 de abril de 2022 marca el quincuagésimo segundo Día de la Tierra anual del mundo. Fundado en 1970 en los Estados Unidos y globalizado en 1990, el Día de la Tierra fue un movimiento social, cultural y político que tenía como objetivo restaurar y revitalizar el entorno natural de la nación. Antes de esto, los Estados Unidos, junto con gran parte del resto del mundo, no parecían preocupados por los efectos que la industria, la agricultura y el transporte tenían sobre nuestros recursos naturales. Visto como un camino hacia la prosperidad, la producción en masa de productos, alimentos y prácticas energéticas insostenibles eran comunes y rara vez cuestionadas. Sin embargo, la contaminación, los desechos y las graves complicaciones de salud pública que siguieron no fueron ignoradas tan fácilmente.

Después de un derrame de petróleo en Santa Bárbara, California, en 1969, el senador Gaylord Nelson, Pete McCloskey y un joven activista llamado Denis Hayes decidieron actuar. Así que fundaron el Día de la Tierra para inspirar a los estadounidenses a actuar, alentándolos a salir a las calles a protestar. El movimiento fue un gran éxito, que luego contribuyó a la aprobación de múltiples leyes de conservación ambiental que han tenido un gran impacto en la forma en que vemos la sostenibilidad en nuestra sociedad.

El Día de la Tierra 2022 ha anunciado su tema oficial como Invertir en nuestro planeta. Esto significa invertir tiempo para aprender más sobre los recursos energéticos del mundo y los cambios que puede hacer para reducir su consumo de energía. Los últimos años han traído muchos cambios sociales, políticos y culturales. Las consecuencias de décadas de consumo irresponsable de energía se han vuelto demasiado grandes para dejarlas de lado, y una nueva generación de personas que quieren un cambio real está tomando una posición. La energía moderna ha creado un entorno en el que podemos vivir con tranquilidad y comodidad. Estos saltos han demostrado ser excepcionalmente ventajosos y han logrado aumentar avances en medicina, transporte y mucho más. Sin embargo, la desconexión que sentimos con nuestras fuentes de energía también ha facilitado el consumo excesivo, lo que puede ver en una educación energética deficiente y una falta de conciencia ambiental.

Necesitamos ahora un nuevo cambio cultural y político en la forma en que vemos la energía. Las prácticas sostenibles son la clave para el crecimiento del empleo y la rentabilidad a largo plazo. Ser conscientes de los productos que compramos, por ejemplo, evitando la moda rápida y comprando de fuentes locales, fomenta el desarrollo de una economía más respetuosa al medio ambiente. Las grandes industrias dudarán más en cambiar sus operaciones de producción en masa si no ven ganancias en una alternativa. Sin embargo, demostrar una demanda de prácticas más sostenibles puede crear un nuevo camino donde las ideas innovadoras puedan prosperar. Una versión mejorada de la industria y la innovación está a la vuelta de la esquina, incluso también nuevas oportunidades laborales, crecimiento económico y un medio ambiente más limpio. Las decisiones que tomemos hoy determinarán qué tan rápido lleguemos a un mejor futuro.

En Smart Energy Education, queremos ayudarlo a usted y a sus estudiantes a invertir en nuestro planeta brindándoles recursos gratuitos de educación sobre energía en el aula o en el hogar. Repleto de blogs, cursos, actividades de Watt Watchers y más, nuestro objetivo es mejorar la alfabetización energética en todo el mundo. Queremos ayudarlo a descubrir su potencial de sostenibilidad y conservación de energía y presentarle increíbles carreras en energía. Para obtener más información sobre nuestros recursos, visite smartenergyeducation.com.

El agua y la energía son los dos componentes fundamentales de una sociedad y están interconectados. Educar a los estudiantes sobre los recursos energéticos del mundo, cómo contribuyen a nuestra vida diaria y las consecuencias de las prácticas derrochadoras es fundamental para crear un mundo que conserva más sus recursos.

La ciudad de San Antonio, por ejemplo, tiene una gran historia de sustentabilidad y esfuerzos de conservación de energía, e incluso anunció recientemente su plan para llegar a carbono neutralidad para el año 2050. Su impulso constante hacia un futuro de energía limpia los hace un líder en la nación para las prácticas de sostenibilidad. Es por eso es que Smart Energy Education y los Watt Watchers of Texas están orgullosos de asociarse con la Ciudad de San Antonio, CPS Energy, Itron, Inc. y el Servicio de Agua de San Antonio para brindar una proyección gratuita y en persona del documental sobre el agua y la energía, Thirst for Power. Esta proyección será vista por más de 300 estudiantes de preparatoria del área de San Antonio en el Tobin Center for Performing Arts.

Thirst for Power, se desarrolla en diferentes ubicaciones incluyendo Francia, California y Texas, y explora la historia de la búsqueda de la civilización para obtener abundante agua y energía. Desde los antiguos acueductos romanos en Europa hasta la vasta infraestructura hidroeléctrica de la América moderna. La película explora nuestra dependencia del agua para obtener energía, así como las vulnerabilidades de nuestros sistemas actuales. Cambiar la forma en que pensamos sobre el agua y la energía puede asegurar la sostenibilidad a largo plazo de nuestros recursos. El documental combina anécdotas e historias personales con conocimientos sobre la ciencia más reciente de la energía y el agua, e identifica un camino esperanzador hacia decisiones sabias de agua y energía a largo plazo y un futuro más confiable y abundante para la humanidad.

En celebración del Día Mundial del Agua, el evento de proyección del 25 de marzo se centró en la historia de los recursos hídricos, la conexión entre el agua y la energía, también conocida como el nexo agua-energía, y su contribución e influencia en nuestra vida moderna. Antes del inicio del evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una serie de juegos Kahoot interactivos para poner a prueba sus conocimientos sobre el agua y la energía. Luego, el evento fue inaugurado por el alcalde Ron Nirenberg, seguido de la proyección del documental y culminando con un panel de estudiantes locales moderado por el Dr. Michael E. Webber, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Texas en Austin y autor de Thirst for Power. El evento concluyó con un llamado a la acción y palabras de inspiración para el futuro del CEO y Presidente de SAWS, el Sr. Robert R. Puente.

Según el informe sobre el desarrollo mundial de los recursos hídricos 2021 de las Naciones Unidas, a lo largo del siglo pasado, el uso global de agua dulce se ha multiplicado por 6 y es probable que siga creciendo alrededor de un 1 % cada año. Estas estadísticas demuestran que nosotros, como padres y educadores, debemos enfatizar la educación sobre la sostenibilidad del agua. La educación sobre el agua y la energía es más crítica ahora que nunca; Smart Energy Education contiene recursos de educación energética de clase mundial disponibles para educadores, familias y comunidades de todo el mundo. Por lo tanto, incluso aquellos que no pueden asistir a los eventos en vivo aún pueden acceder a fantásticos recursos de aprendizaje para usar en casa o en el aula.

Como decimos en Smart Energy Education; “La forma en que gestionamos la energía y el agua definirá el siglo”. Entonces, con educación, colaboración e innovación podemos inspirar y ayudar a crear un mundo con más recursos.

El Día Mundial del Agua, fundado por las Naciones Unidas en 1993, es una celebración internacional de los recursos de agua dulce del mundo y fue creado para ayudar a difundir la conciencia sobre la importancia de la conservación del agua en todo el mundo. Con el rápido aumento del cambio climático, el aumento de la población y el aumento de la demanda de agua limpia, las comunidades han tenido que ser cada vez más innovadoras en sus recursos hídricos. Al recurrir a prácticas de recuperación y desalinización de agua y aumentar la dependencia de las aguas subterráneas, es fundamental que se destaque la importancia de conservar los recursos hídricos del mundo para mantener la prosperidad de nuestro futuro.

El agua corre por las tuberías de nuestros hogares con comodidad y facilidad hoy en día. Cuando necesitamos agua, simplemente giramos una perilla y podemos usarla inmediatamente para beber, limpiar, cocinar y ducharnos en nuestros hogares. Si son conscientes del medio ambiente, las personas tendrán en cuenta su consumo de agua al completar las tareas diarias en el hogar. Pero la realidad es que usamos el agua para mucho más de lo que se ve de inmediato en nuestros hogares. El fácil acceso ha hecho que el consumidor en general sea menos consciente de sus recursos hídricos y, en consecuencia, no se dé cuenta del uso del agua que ocurre todos los días de maneras menos obvias.

El consumo de agua nos rodea por todas partes, desde el agua utilizada para enfriar las centrales eléctricas que nos proporcionan electricidad hasta el agua que utilizamos en la producción de alimentos y en las instalaciones de fabricación de ropa.  Su abrumadora ineficiencia es más grave de lo que cabría suponer.

Si bien en los últimos años ha surgido cierta conciencia sobre la importancia de los esfuerzos de conservación, el uso y la dependencia de estos recursos hídricos aumentan cada año; desafortunadamente, la disponibilidad y la calidad del agua no han seguido el mismo patrón. La moda rápida, por ejemplo, necesita agua durante la producción de los textiles, el plástico y el papel utilizados en el embalaje y el transporte utilizado para entregar los artículos en su puerta. Por no hablar de la contaminación del agua que luego se puede producir cuando la ropa ya no está de moda y se tira. Tener esto en cuenta al comprar productos y, en general, ser más consciente de los procesos implementados para crear los productos que amamos podría ayudarlo, como consumidor, a tomar decisiones más conscientes para impactar positivamente en la disponibilidad de agua en el futuro.

Además de esto, es crucial tener en cuenta que las naciones del primer mundo y las sociedades modernas con acceso a los recursos hídricos no son unánimes a nivel mundial. Muchas comunidades a nivel internacional luchan todos los días para satisfacer la demanda mínima de agua necesaria para sobrevivir. Estos temas están pendientes en nuestro mundo moderno. Continuarán convirtiéndose en obstáculos cada vez mayores para nuestro futuro si no se realizan cambios en la forma en que consumimos agua en la agricultura, la industria y como sociedad en general.

Como defensores de las prácticas de sostenibilidad y conservación del agua, Smart Energy Education lo alienta a usted y a su familia a tomarse un tiempo para celebrar el Día Mundial del Agua y aprender más sobre sus recursos hídricos y cómo se consumen en su hogar. Desde la duración de las duchas que toma hasta las prácticas de fabricación de los electrodomésticos que compra, le recomendamos que tenga en cuenta sus recursos hídricos, teniendo en cuenta que, si bien son esenciales para nuestra comodidad y supervivencia, no son ilimitados.

¡Vea algunas actividades y blogs de conservación de agua sobre Smart Energy Education y Watt Watchers of Texas para obtener más información!

El aprendizaje relacionado con la carrera, a veces denominado aprendizaje basado en el trabajo, es un modelo educativo que presenta a los estudiantes a trayectorias profesionales y oportunidades de empleo a través de programas interactivos y asociaciones con entidades comerciales establecidas, profesionales y expertos en diferentes campos. Es un modelo que se ha adoptado con éxito en todo el mundo y ha demostrado ser eficaz para abrir un camino para llenar las brechas de habilidades en industrias que carecen de solicitantes de empleo calificados.

Los Estados Unidos enfrenta actualmente varios desafíos con respecto a las vías educativas y profesionales. El aumento de los costos de matrícula para las universidades de cuatro años y la disminución de las oportunidades de empleo relacionadas han hecho que muchos estudiantes reconsideren su educación posterior a la escuela secundaria y sus opciones profesionales. Muchos se sienten seguros de que no están preparados para el estrés económico junto con las universidades tradicionales, pero a menudo también desconocen las lucrativas oportunidades alternativas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., actualmente existe una brecha preocupante en los trabajadores calificados de calificación media en los Estados Unidos. Definido como un trabajo que requiere más educación y capacitación que un título de escuela secundaria, pero menos que uno obtenido a través de una universidad de cuatro años, los trabajos de calificación media son algunos de los más demandados y mejor pagados en los últimos años. Sin embargo, al empujar a los estudiantes hacia programas más académicos y centrados en la universidad, el sistema educativo actual no ha presentado trabajos en el sector de habilidades medias como alternativas beneficiosas y, a menudo, necesarias. Estas dos circunstancias ofrecen una oportunidad única para que prosperen los programas de aprendizaje basados ​​en el trabajo y colectivos profesionales.

Dado que los empleadores informan una falta significativa de solicitantes de empleo con experiencia laboral relevante mínima, habilidades técnicas, vocacionales y blandas, las agencias gubernamentales han creado programas para combatir el problema. Los modelos educativos que incorporan el aprendizaje relacionado con la carrera (CCL), el aprendizaje basado en el trabajo (WBL) y la educación y capacitación vocacional ahora se están desarrollando junto con iniciativas de asistencia y financiación del gobierno. Se incluyen los subsidios del empleador en forma de subvenciones, reembolsos o créditos fiscales, que varían según las leyes y reglamentos únicos de cada estado. Las iniciativas económicas junto con los esfuerzos de expansión del programa en diferentes estados representan un importante paso adelante para llenar el vacío de habilidades; sin embargo, es necesario enfatizar las alianzas entre educadores y empleadores para que se sostenga cualquier cambio real. Al crear vías de aprendizaje conectadas con la carrera, las oportunidades de desarrollo de habilidades vocacionales, como aprendizajes y pasantías, son fundamentales.

El aprendizaje relacionado con la carrera, a veces denominado aprendizaje basado en el trabajo, es un modelo educativo que presenta a los estudiantes a trayectorias profesionales y oportunidades de empleo a través de programas interactivos y asociaciones con entidades comerciales establecidas, profesionales y expertos en diferentes campos. Es un modelo que se ha adoptado con éxito en todo el mundo y ha demostrado ser eficaz para abrir un camino para llenar las brechas de habilidades en industrias que carecen de solicitantes de empleo calificados.

Los programas de aprendizaje relacionados con la carrera son fundamentales para la realización y el éxito futuros de los empleos de la clase media de los Estados Unidos. Las carreras de energía y sustentabilidad a menudo se asocian con títulos STEM rigurosos, lo que hace que los estudiantes las pasen por alto. Sin embargo, las oportunidades en el sector de la energía son abundantes y pueden presentarse a personas con diferentes antecedentes educativos. Al final del día, para que los esfuerzos ambientales y de sostenibilidad se mantengan en una comunidad, todos los aspectos de la infraestructura y la industria deben trabajar juntos y hacer su parte. Las universidades tradicionales y las carreras que solo requieren un título de escuela secundaria no son para todos y, afortunadamente, tampoco son la única opción. Si usted es un educador o estudiante, investigue las oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo y relacionadas con la carrera de su área. Incluso podría ser el primero en comunicarse con organizaciones que deseen crear un programa con su escuela.

Para obtener más información sobre carreras alternativas en el sector de la energía, visite el sitio web de Smart Energy Education.

Nuestra capacidad de transmitir información de generación en generación, conocida como aprendizaje colectivo, es un sello distintivo de lo que nos hace únicos como seres humanos. Antes de la civilización moderna, era imperativo comunicar el conocimiento sobre la migración animal, la vegetación y los patrones climáticos para sobrevivir en la naturaleza. El conocimiento que hemos acumulado durante siglos nos ha permitido avanzar mucho más allá que cualquier otro animal del planeta y sigue siendo un factor fundamental que contribuye a nuestro futuro. La sociedad actual es drásticamente diferente de lo que solía ser.

Los conocimientos esenciales para nuestra supervivencia, aquellos que merecían prioridad para la educación de las generaciones más jóvenes, eran más evidentes cuando las amenazas a nuestra supervivencia tenían colmillos y hacían ruidos fuertes e intimidatorios. Las amenazas modernas son mucho más sutiles y, a menudo, son provocadas por el humano. Además, la historia nos ha enseñado que el conocimiento es poder; por lo tanto, los factores políticos y económicos a menudo contribuyen más directamente al sistema educativo y, lamentablemente, pueden fallar o incluso optar conscientemente por no ver la importancia de temas particulares. La educación energética se ha convertido de manera lenta pero segura en una prioridad principal para las superpotencias más fuertes del mundo y, con ella, la inversión en esfuerzos de sostenibilidad ha permitido que surja una nueva ola de programas educativos.

Sin embargo, la educación energética puede ser muy amplia. Consiste de todo, desde lo qué es la energía en sí misma y qué tipos de recursos energéticos tenemos actualmente a nuestra disposición hasta cómo se puede usar la energía para hacernos la vida más fácil. Nueva tecnología puede ser excepcionalmente emocionante. Los avances logrados durante la revolución industrial en Gran Bretaña catapultaron a la nación a una nueva era y les permitieron convertirse en una de las naciones más influyentes y poderosas del mundo. Sin embargo, las consecuencias ambientales creadas por el desconocimiento de las personas sobre estas nuevas tecnologías continúan afectando al mundo hasta el día de hoy.

Lo primero que debe entenderse es que la energía es una parte fundamental de casi todas las industrias del mundo. Es la base de nuestros sistemas de infraestructura y puede influirnos en la forma del agua y los alimentos que consumimos, la forma en que usamos el transporte, los niveles de comodidad que experimentamos en nuestros hogares y mucho más. Por lo tanto, enseñar lo que hemos aprendido sobre las consecuencias del consumo irresponsable de la energía es fundamental si se quiere lograr un cambio real.

El aprendizaje colectivo es importante porque, desde el siglo XIX, nuestro conocimiento sobre los recursos energéticos y el efecto de su uso responsable ha crecido exponencialmente. Sin embargo, nuestro esfuerzo por combatir los efectos negativos de nuestras acciones no ha sido tan significativo. La educación energética moderna debe renovarse y fortalecerse, y debe tomarse en serio; la comunidad debe ver la sostenibilidad ambiental como una prioridad para el futuro.

Los educadores encargados de incorporar nuevos recursos de sostenibilidad en sus planes de estudio deben conocer los puntos de vista políticos actuales, las políticas gubernamentales y las nuevas innovaciones tecnológicas. Estos factores determinan los márgenes en los que los profesionales de la energía pueden hacer su trabajo y pueden revelar brechas vitales en nuestros sistemas energéticos. Por ejemplo,  la nueva ley del Reino Unido establecida para reducir las emisiones por un 78% para el 2035 obligará a quienes trabajan actualmente en el sector energético a modificar sustancialmente su enfoque y el uso de los recursos energéticos. Esto requiere capacitación adicional, recursos y tiempo. En algunos casos, será necesario crear nuevas carreras y, en todos los casos, será necesario actualizar las carreras antiguas para satisfacer la nueva demanda.

Las carreras técnicas, como las que involucran a los técnicos de plomería y electricidad, a menudo no son consideradas cuando uno piensa en la educación energética; sin embargo, juegan un papel fundamental en el sector energético y pueden tener un gran impacto en la energía limpia. La reestructuración de nuestros sistemas energéticos que se llevará a cabo a lo largo de la próxima década pronto requerirá el desarrollo de vías de capacitación comercial para las carreras de energía.

La importancia de la acción colectiva también debe ser fuertemente enfatizada. Las normas comunitarias en materia de energía limpia, así como las expectativas en torno a los recursos energéticos, pueden tener un gran impacto en la industria energética. Cuando la comunidad se une para garantizar que la educación energética se incorpore al plan de estudios de las escuelas y se implementen y mantengan esfuerzos de conservación, como programas de reciclaje, puede garantizar que el aprendizaje colectivo en estas comunidades se sostenga y garantice efectos positivos a largo plazo.

Para obtener más información sobre carreras de energía limpia, actividades en el hogar para estudiantes y mucho más, visite Smart Energy Education!

¡Noviembre arranca el comienzo de la temporada festiva! Hay mucho por lo que estar emocionado y con el Día de Acción de Gracias, tiempo con la familia y mucha comida increíble, ¡está destinado a ser un increíble tiempo de año! El caos que ha rodeado al mundo durante los últimos dos años ha creado enormes obstáculos para las familias de todo el mundo, por lo que finalmente poder reunirnos es lo que todos hemos estado esperando pacientemente. Pero no se les olvide los sacrificios que han sido hechos para traernos todas estas experiencias increíbles. El Día del Reciclaje en los Estados Unidos es el recordatorio perfecto de que, aunque la temporada de comida, regalos y viajes está en pleno apogeo, es importante dar un paso atrás y seguir siendo consciente de los recursos del mundo. Reconocido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos en al 15 de noviembre de 2019, el Día del Reciclaje en los Estados Unidos fue creado como un reconocimiento de la importancia de reciclar en los Estados Unidos. Sirve como un momento para que los estadounidenses se eduquen sobre el reciclaje y reflexionen sobre cómo usan y desechan los productos reciclables de los que dependen en su vida cotidiana.

Impulsado por la preocupación mundial por el medio ambiente, el aumento de las tasas de reciclaje durante los últimos cincuenta años representa un increíble avance. Aunque los beneficios del reciclaje parecen ser obvios, la implementación de programas de reciclaje ofrece más oportunidades de las que se podría pensar. Según la EPA, las actividades de reutilización y reciclaje representan aproximadamente 681.000 puestos de trabajo en los Estados Unidos. Eso es mucho dinero en salarios que los estadounidenses pueden usar para su familia y para contribuir a su comunidad. Al mismo tiempo que crea la oportunidad de unir mentes innovadoras para intercambiar ideas sobre soluciones a los obstáculos ambientales más destacados del mundo. Los avances tecnológicos que se han logrado en los últimos años con la intención de crear una industria de energía verde más eficiente son monumentales y han abierto la puerta para que los profesionales emergentes de la industria continúen en el mismo camino. La nueva generación de estudiantes que se dirigen a la fuerza laboral ahora tendrá la oportunidad única de combinar su pasión, ya sea en las artes, STEM o cualquier otra cosa con prácticas sostenibles como nunca antes. ¿Qué mejor manera de comenzar este viaje que con un proyecto de reciclaje divertido y efectivo?

El medio ambiente siempre estará agradecido si echas una mano, con la creciente cantidad de productos de plástico que se distribuyen en todo el mundo cada año, poder reusar y reutilizar algunos de estos artículos puede marcar una gran diferencia. Sin embargo, no todos entienden como el proceso alrededor del sistema de reciclaje funciona. Por ejemplo, ¿alguna vez se tomó un buen descanso para almorzar en el parque y luego se encontró de pie frente a tres coloridos botes de basura con diferentes símbolos? Muchos de nosotros lo hemos hecho y, en estas situaciones, la mayoría tiramos todo en un contenedor aleatorio o adivinamos. Lo que mucha gente no se da cuenta al hacer esto es la molestia que crea para las empresas de reciclaje en el futuro. Comprender cómo reciclar correctamente es un componente esencial del proceso de reciclaje.

Las buenas intenciones a veces pueden conducir a que los materiales dañen el equipo en las instalaciones de reciclaje, lo que puede ralentizar el proceso y dificultar que las empresas de reciclaje hagan su trabajo. Por esta razón, es esencial que investigue para averiguar qué se puede y qué no se puede reciclar en su instalación de reciclaje local. Todos los artículos que generalmente están excluidos de las instalaciones de reciclaje, como dispositivos informáticos, luces navideñas o cables eléctricos, también se pueden desechar de una manera respetuosa con el medio ambiente, solo consulte el programa de reciclaje de las tiendas de electrónica local y consulte la actividad de Eliminación y Reciclaje de los Residuos Electrónicos de Watt Watcher's para aprender más.

Afortunadamente, contamos con excelentes recursos que pueden ser útiles cuando uno se encuentre en estas situaciones. Watt Watchers de Texas es una excelente fuente de información cuando se trata de todo lo relacionado con el reciclaje. Con el objetivo principal de ayudar a las escuelas y los hogares a ahorrar dinero mediante el ahorro de energía, puede confiar en ellos para proporcionar emocionantes actividades de sostenibilidad. Entre estas increíbles actividades se encuentra Reciclaje, una actividad que puede utilizar para educarse a sí mismo y a sus hijos sobre todo lo relacionado con el reciclaje. Además, consulte La Caza del Reciclaje , donde puede tomar medidas para reducir los desechos que terminan en los vertederos.

El Día del Reciclaje en los Estados Unidos representa un paso en la dirección correcta hacia un futuro más sostenible. Mantengamos la pelota en marcha actuando y esforzándonos por marcar la diferencia todos los días. Este Día de Acción de Gracias, mientras se sienta a la mesa para cenar con su familia, tómese un tiempo para reflexionar sobre la energía que se necesitó para unir a todos y producir platos increíbles para todos. Tómese un tiempo para pensar en lo que podría hacer para ahorrar un poco de energía, reciclar un poco y ayudar al medio ambiente durante una época del año que usa tantos recursos energéticos.

envelope-ochevron-circle-rightmenu-circlecross-circle linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram